OAXACA (#página3.mx).- La elección de la obra “Bordados de Tradición e Identidad” del artista Luis Fernando Ramírez García como la imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza” edición 2023, ha provocado el disgusto en las redes sociales con comentarios negativos de usuarios y con ellos, el rechazo.
Por la mañana de éste lunes, en conferencia de prensa, también la Secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco y el Gobernador, Salomón Jara Cruz, anunciaron las obras «Dioses del Fortín», del artista Leví Ramsés Contreras Mijangos y “El chapulín danzante” del artista Modesto Reyes López, como ganadores del segundo y tercer lugar, respectivamente.
Sin embargo, de acuerdo a los lineamientos de las bases de la convocatoria emitida en noviembre del 2022, la pieza “Dioses del Fortín», que obtuvo el segundo lugar, quedó descalificada, al ser exhibida en redes sociales que es una obra que participó en este mismo certamen en la edición del año 2021.
De esta manera la obra que quedó en cuarto lugar se recorre para ocupar el tercero.
La secretaria de Turismo, Pineda Velasco, presumió la participación de las y los artistas oaxaqueños en la convocatoria, quienes aseguró que con sus diferentes estilos y técnicas, dieron muestra del enorme talento que posee la entidad, a través de creaciones que llenaron de color y alegría los portales del Palacio de Gobierno.
Señaló que las 75 obras inscritas transmitieron el esplendor de las festividades y tradiciones de las ocho regiones de Oaxaca; la hermandad y el orgullo que caracteriza a oaxaqueñas y oaxaqueños.
Aseguró que desde el Gobierno del Estado se valora el esfuerzo de las expresiones artísticas, por lo que se otorgarán los créditos de autoría correspondientes a la imagen oficial durante las exposiciones pictóricas, pautas publicitarias y eventos en los que esté presente la obra.
Adelantó que en el marco del Tianguis Turístico México 2023 que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo, se dará a conocer la imagen oficial y se promoverá la celebración de los Lunes del Cerro en su edición número 91.
La imagen que se convirtió e la imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza” edición 2023, según el gobierno de Oaxaca fue elegida por un jurado experto que la eligió “unánimemente”.
“Cumple con todos los elementos gráficos solicitados en la convocatoria, así como presentar un alto margen de funcionalidad gráfica”, es una representación de la danza “Flor de Piña”, y muestra a tres mujeres sobre una jícara.
Además, destaca el gobierno estatal, el trabajo que utiliza es “sumamente técnico y artístico”, pues emplea técnicas como acuarela, grana cochinilla y azul añil”.
Pese a ello en redes sociales, consideran que a la imagen carece de colorido y no representa el ánimo festivo de la Guelaguetza.
También cuestionan que sólo representa a la región de la Cuenca del Papaloapan y en especial a “Flor de Piña”, con los colores guinda del partido Morena.
En la página de Facebook Guelaguetza Oficial la publicación del anuncio de la obra ganadora del 2023, que recibirá un reconocimiento de 50 mil pesos, ha causado casi 7 mil reacciones, más de la mitad de rechazo: 3 mil 276 de tristeza, 353 de risa y 210 de enojo.
Otros usuarios consideran la imagen expresa tristeza, contrario a la alegría que representa la Guelaguetza 2023. “Qué triste se ve. Oaxaca es color, fiesta y mucho más. A mi punto de vista considero que no representa la máxima fiesta de los Oaxaqueños”, señaló May Cisneros.
En el perfil del gobernador Salomón Jara y de la titular de Turismo las reacciones negativas son más de la mitad, además de que se ha desatado una ola de memes que se burlan de la obra oficial y su elección por parte de la Secretaría de Turismo.