*13 menores de edad eran explotados al ser obligados a pedir limosna, vender dulces y fruta, y limpiar parabrisas en cruceros.
Pedro MATÍAS
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Tres indígenas de Chiapas fueron sentenciados a 34 años y seis meses de prisión por los delitos de trata de personas, explotación laboral y mendicidad agravados.
Esos delitos fueron cometidos en contra de 13 personas, la mayoría menores de edad, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca.
El Juez que atiende la causa no solo dictó sentencia condenatoria de 34 años y seis meses de prisión contra Olga R. H., Armando P. R. y Aníbal P. H., sino que también les impuso el pago de una multa superior a los 180 mil pesos como responsables de los delitos de Trata de Personas en sus modalidades de captación, enganche, transportación y alojamiento, así como explotación laboral y explotación por mendicidad ajena, cometidos en agravio de 13 niños, niñas y adolescentes.
La Fiscalía resaltó que los imputados son señalados de esos delitos todos agravados, en razón del origen indígena de las víctimas: 13 niños, niñas, adolescentes y adultos, originarios del estado de Chiapas.
Precisó que la detención de los responsables de estos delitos sucedió el 13 de octubre de 2018, gracias a las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto (FEDAI), misma que ejecutó un cateo en un domicilio particular en la en Privada de Belén, de la Colonia Samaritana, en el municipio de Santa María Atzompa, en los Valles Centrales de Oaxaca.
Explotación laboral
Tras realizar el cateo, las víctimas refirieron que Olga, Armando y Aníbal les obligaban a trabajar en los cruceros de la capital de Oaxaca y la zona metropolitana, donde pedían limosna, limpiaban parabrisas y vendían frutas.
La trata de personas y la explotación laboral, en cualquiera de sus modalidades, son delitos que violentan el derecho a una vida libre de violencia que debe garantizarse a favor de las niñas, niños y adolescentes, por lo que la Fiscalía de Oaxaca realiza investigaciones especializadas que permitan castigar a los responsables de estas conductas criminales.
Inicialmente, la Fiscalía informó que el 13 de octubre de 2018, elementos de la Agencia de Estatal de Investigaciones (AEI) rescató a 56 menores de edad, entre ellos seis bebés, y siete mujeres adultas, presuntamente víctimas de trata de personas en la modalidad de explotación laboral.
Mientras que 11 personas, entre ellos, Olga H. R., Aníbal P. H., Armando P. R., Juan L. R., Isaías P. H., Rubén O. H., Ricardo A. V., Wilmer M. P., y José Miguel L. M. Fueron detenidos, de los cuales tres han sido sentenciados.
El operativo en el que participaron ministerios públicos, peritos, un fiscal y un subdirector se realizó en la calle Privada de Belén en la jurisdicción de Santa María Atzompa, lugar donde las víctimas, todas ellas indígenas del estado de Chiapas, se encontraban en condiciones de hacinamiento.
Más de medio centenar de infantes cautivos
Entre las personas rescatadas se encontraban siete mujeres adultas y 56 menores de edad, de los cuales 12 son niñas, 14 niños (seis de ellos menores de 2 años), 15 mujeres adolescentes y 15 varones adolescentes, quienes quedaron bajo la protección del DIF estatal.
Las personas rescatadas todas son originarias del estado de Chiapas, principalmente de las comunidades de Chenaló, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Mintontily Tumizipac, y pertenecientes al grupo étnico tzotzil.