Jaime GUERRERO
OAXACA.- El gobernador Salomón Jara Cruz rechazó que las respuestas que dio su administración al pliego petitorio de la Sección 22 del SNTE sean “insuficientes”.
Tampoco son “mínimas”, como las califica la dirigencia estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), defendió.
Por ello, cuestionó el amago del magisterio de decretarse en paro indefinido de labores a partir del próximo primero de septiembre.
Con ese posicionamiento, también cuestionó el amago de un boicot a la Guelaguetza.
Durante la conferencia matutina de este lunes, aclaró que una respuesta “mínima” o “insuficiente” habría sido contestar un 20 por ciento de las demandas magisteriales.
El mandatario estatal aseguró que su administración resolvió del 70 al 80 por ciento de sus peticiones.
Y es que la Sección 22 del SNTE determinó irse a un paro indefinido de labores tras considerar insuficientes las respuestas a su pliego petitorio.
Además, se reservó su derecho de “boicotear las festividades de la Guelaguetza 2023”.
El acuerdo del magisterio oaxaqueño establece que el paro de labores iniciará el próximo 1 de septiembre de 2023.
Esa fecha coincide con la reanudación del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados federal.
Y es con el fin de presionar a las y los legisladores para que deroguen las reformas educativas del año 2015.
Afirman que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se había comprometido a ello.
Jara Cruz convocó a “trabajar y mantener un diálogo transparente y abierto a través de las mesas que instaladas para atender las demandas presentadas”.
El mandatario aseguró que su gobierno es respetuoso de la vida interna de los sindicatos y de las decisiones que acuerden al interior de los mismos.
Sostuvo que existe voluntad para atender las exigencias magisteriales, pero recalcó que en una negociación ninguna de las partes recibe el 100% de sus pretensiones.
“Venimos de la lucha social y entendemos que es difícil lograr el 100% debido al rezago histórico en que se encuentra Oaxaca.
“Pese a ello estamos con toda la voluntad de atender, que se dialogue siempre, porque la educación debe atenderse todo el tiempo a favor de las niñas, niños y jóvenes de la entidad”, dijo.
Asimismo, argumentó que los rezagos educativos del estado provienen de hace varios sexenios y no se limitan únicamente a su gestión como mandatario.
“Nosotros pensamos que del 100 por ciento de sus demandas, atendimos entre 70 a 75 por ciento de sus demandas fueron resueltas.
“No creo que sean mínimas e insuficientes”, insistió.
“Lo mínimo es 2%, 20%, 30%… pero tener una respuesta de 70, 75 y hasta 80 por ciento no es insuficiente, no es mínimo.
Respeto las decisiones de ellos, añadió, pero no estamos de acuerdo con esa decisión”, resaltó.
Refirió que su gobierno aceptó entablar una mesa de trabajo con el Congreso del Estado y la dirigencia del magisterio.
Será para construir una nueva Ley Estatal de Educación, pero aclaró que no será confeccionada sólo para la Sección 22.
“No vamos a hacer una Ley Estatal sólo para la Sección 22.
“La Sección 22 tiene como responsabilidad la educación preescolar, educación primaria y secundaria, pero el Estado es responsable de la educación media superior y superior.
“Nosotros tenemos que hacer una Ley Estatal de Educación para toda la educación en Oaxaca, no para una parte”, advirtió.
Adelantó entonces que se construirá una Ley Estatal de Educación para todos los niveles.
También destacó que su administración colaborará para investigar sobre la entrega de útiles y uniformes escolares de los ciclos escolares 2021-2022 y 2022-2023.
El gobernador oaxaqueño dijo que deben transparentarse los procesos de dichos periodos, correspondientes al sexenio de Alejandro Murat.
Para el ciclo escolar 2023-2024, garantizó útiles y uniformes al estudiantado del nivel básico; ayudará a la economía de madres y padres de familia.