Elecciones 2024, las más complejas de la historia: Taddei Zavala

*La consejera presidenta del INE aseguró también que se defenderá presupuesto ante el Poder Legislativo.

0
42
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE.
Jaime GUERRERO

Para Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), este es el proceso electoral más complejo de la historia de México.

El domingo 2 de junio de 2024 son las próximas elecciones en México y más de 95 millones de mexicanas y mexicanos acudirán a las urnas.

Elegirán a la persona que será la o el presidente número 66 y además se renovará:

  • El Senado de la República
  • La Cámara federal de diputados
  • 9 gubernaturas
  • Así como diputaciones locales y concejalías.

Todo ello implica cerca de 20 mil puestos en elección.

Para Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), este es el proceso electoral más complejo de la historia de México.

Para ello es necesario que tanto en los estados como a nivel federal se garanticen los presupuestos para la organización de las elecciones.

Se elegirán 128 senadores y 500 diputadas y diputados federales, en tanto que se renovarán ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

En las urnas se espera una mayor participación de mujeres en puestos de decisión.

Este lunes, Taddei Zavala inauguró el Séptimo Encuentro de Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres.

Ahí detalló que “más de 20 mil puestos van a estar en elección en el 2023-2024” y que se espera que “de esos, al menos 10 mil seremos mujeres”.

En entrevista, destacó que el INE ha contactado con todos los gobiernos locales para poner sobre su escritorio la importancia de la aprobación del presupuesto.

“Estamos frente al proceso electoral más complejo en la historia de nuestro país”, precisó.

De cara al proceso que inicia en septiembre, la primera mujer al frente del INE señaló que así como los Organismos Públicos Locales (OPLEs), el INE buscará defender su ante proyecto de presupuesto ante la Cámara federal de diputados.

Y es que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció y aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Acuerdo.

Deberá ser avalado por el Consejo General, por el que, a partir de la fórmula establecida en la Constitución se determina el financiamiento público.

Se otorgará a Partidos Políticos Nacionales para el ejercicio 2024 un importe de 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos.

“Hay que explicar, que surjan las preguntas, si existen cuestionamientos que se hagan, si existen respuestas contundentes, que se coloquen en la mesa”, exhortó.

En tanto, destacó que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto emitió medidas cautelares ante la promoción de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, por presunta campaña anticipada.

La titular del INE defendió también el actuar del Instituto ante actos que pudieran configurarse como ilegales.

El Instituto emitió en julio los “Lineamientos generales para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los Procesos Políticos” para acatar una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De acuerdo con la consejera, el tribunal estableció “que estos son procesos políticos internos (de los partidos políticos)”, aunque “los titula inéditos”.

A partir de ello la Comisión de Quejas y Denuncias del INE les da seguimiento.

“Pero antes ya el Instituto había emitido lineamientos en unas resoluciones que había tomado, de tal manera que estos lineamientos se están haciendo valer”, señaló.

Aseguró que en todas las entidades el INE visita a los eventos, los verifica y se fiscaliza como los establecen los lineamientos.

Precisó que se “cuida la fiscalización de los recursos de todos los partidos políticos involucrados en estos dos grandes procesos, el del Frente Amplio y el de la Cuarta Transformación”.