De Oaxaca para EEUU, la Banda Filarmónica Sandunga

*Compartió la música tradicional de zapotecas este 15 de septiembre.

0
Integrantes de la Banda Filarmónica Sandunga.
Diana MANZO

Oaxaca, Oax.- Los sones y música tradicional del Istmo de Tehuantepec vibrarán en Denver, Colorado, Estados Unidos, con la Banda Filarmónica Sandunga.

Formaron parte de los festejos patrios de la Independencia de México, que se realizó la tarde de este 15 de septiembre.

Es la primera vez que esta agrupación musical de corte tradicional llega a este sitio.

La música istmeña tendrá relevancia a través del clarinete, la flauta, el saxofón y demás instrumentos que entonarán temas musicales de esta región oaxaqueña.

La Sandunga, Llorona, Ojos Negros y demás canciones fueron interpretados por la Banda Filarmónica Sandunga conformada por 30 adolescentes de Tehuantepec, Oaxaca.

“Estamos muy contentos de poder compartir con ustedes esta noticia que nos causa tanta emoción, estamos en nuestra primera gira internacional.

“Compartimos la cultura musical de Tehuantepec a Denver, Colorado, como parte de los festejos patrios de México en Estados Unidos”.

Así lo expresó Tito, el presidente del patronato de esta banda filarmónica.

Esta presentación fue posible por un grupo de grandes patrocinadores, entre restaurantes, agencias de viajes, y una televisora.

También, una aerolínea mexicana, empresas y personas altruistas.

Fueron encabezadas por el Consulado General de México en Denver, para amenizar las fiestas patrias en Colorado, en el Latín Fashion Week, la Gala Latin Beats.

“Trabajamos para promover la cultura, brindar educación y abrazar la diversidad.

Viva Colorado busca potenciar y cultivar la rica creatividad de los latinos y otras minorías étnicas en el estado de Colorado”, destacaron.

Por su parte, el cónsul mexicano en Colorado, Pavel Meléndez, resaltó que las culturas indígenas, como la zapoteca, fueron bien recibidas.

Adelantó que la intención es seguir mostrando estas tradiciones alrededor del mundo.

“Estoy muy contento de las actividades que se están desarrollando.

“Así como llegó la Banda Filarmónica, también tenemos el gusto de presentarles al artista niltepecano Jesús Armando Rodríguez (ChuMandú).

“Con sus textiles, ha recuperado el añil como tintura natural para la elaboración de enaguas y huipiles de la mujer istmeña”, refirió.

Finalmente recalcó que la cultura mexicana es amplia, y en esta ocasión escuchar los tonos y canciones de la música zapoteca enaltecerán el evento conmemorativo a la Independencia de México.