Jaime GUERRERO
Este martes 16 de enero arrancan las precampañas a la diputaciones locales en Oaxaca, las cuales durarán hasta el 10 de febrero próximo.
Ese inicio se da a dos días de que culminen las precampañas a la Presidencia de la República, Senado de la República y Diputaciones Federales.
Mientras eso sucede, los partidos políticos e inminentes coaliciones siguen sumergidas en sus procesos internos.
Buscan definir las candidaturas de las 2 fórmulas que postularán al Senado de la República, a las 10 Diputaciones Federales, 42 diputaciones locales.
Así como de las 153 presidencias municipales, 188 Sindicaturas de Mayoría Relativa y 916 Regidurías que estarán en disputa el 2 de junio próximo.
Van a la contienda en coalición: Morena, Verde Ecologista de México y Fuerza Por México, dejando solo al PT.
Esos institutos políticos tendrán enfrente a los coaligados PAN, PRD y PRI.
Movimiento Ciudadano va solo a la contienda, mientras que irían solos a la contienda los partidos políticos locales:
- Unidad Popular
- Nueva Alianza Oaxaca y
- Partido Movimiento Unificador de Jóvenes en el Estado y sus Regiones (MUJER)
Todos los partidos políticos y coaliciones deberán cumplir con los principios constitucionales de paridad 50-50 en las postulaciones a los cargos.
Los cargos estarán en disputa el próximo 2 de junio, cuando los y las 3 millones 72 mil oaxaqueñas acudan a las urnas.
La víspera, el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, confirmó la mañana de este lunes, la renuncia de diez funcionarias y funcionarios.
Buscarán candidaturas de Morena para las elecciones de diputaciones locales y presidencias municipales.
Chapulines
Entre quienes renunciaron a sus cargos figura la directora del Registro Civil, Dulce Belén Uribe Mendoza, que busca una diputación local por la Mixteca.
También el subsecretario de Secretaría de Movilidad (Semovi), Pedro Silva, que pretende contender por la presidencia municipal de Huajuapan de León.
Se suma la secretaria particular de Salomón Jara, Carla Clarissa Bornios, que busca una diputación local por la región de la Costa.
Así como la subsecretaria de la Secretaría de Gobierno (Sego), Yesenia Nolasco, que busca la presidencia municipal de Salina Cruz.
El delegado del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET), Oswaldo Chiñas, que busca convertirse en presidente municipal de Asunción Ixtaltepec.
También se oficializó la renuncia de la encargada del despacho de la Secretaría de Bienestar (Sebienti), Mónica Belén López Javier.
Renunció también Valeria Sumano, Subsecretaria de la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca (Seculta), y Nuvia Espino, delegada del DIF.
Antes, Antonino Morales Toledo renunció a la Secretaría de Administración, y Laura Estrada a la de Bienestar; ambos buscan llegar al Senado.
No obstante, solo sería postulado Morales Toledo debido a que la inminente candidata sería la actual senadora de la República, Susana Harp Iturribarría.
Las etapas del proceso
El plazo de las precampañas de diputaciones locales será del 16 de enero al 10 de febrero.
Mientras que para las precampañas de concejalías será del 22 de enero al 10 de febrero.
Para determinar los topes máximos de gastos de precampaña se aplica el 20% de topes máximos de campana aplicados en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.
Ello, de acuerdo con lo establecido en el artículo 179 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca(LIPEEO).
Por lo que para este proceso el monto será de 5 millones 111 mil 400.14 pesos para precampañas de diputaciones locales y concejalías a ayuntamientos.
Para candidaturas independientes, el tope de gastos para recabar el apoyo ciudadano equivale al 10% del establecido para las campañas del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 374 de la LIPEEO, para este proceso electoral será de 2 millones 555 mil 700.06 pesos.
SOLICITUDES DE REGISTRO
Del 1 de marzo al 15 de marzo, los partidos políticos o coaliciones presentarán ante el IEEPCO las solicitudes de registro de candidaturas a:
- Diputaciones locales de mayoría relativa
- Diputaciones locales por representación proporcional
- A concejalías
- Candidaturas independientes indígenas y afromexicanas
Del 16 de marzo al 19 de abril resolverán las solicitudes de registro de esas candidaturas.
Entre el 16 de marzo y 29 de abril resolverán las solicitudes de registro de candidaturas a concejalías presentadas por los partidos políticos y coaliciones.
En ese mismo lapso, también resolverán las candidaturas independientes, indígenas y afromexicanas.
- El periodo de campañas a las diputaciones locales será del 20 de abril al 29 de mayo.
- De las concejalías del 30 de abril al 29 de mayo.
- La veda electoral será del 30 de mayo al 1 de junio.
- La jornada electoral será el 2 de junio.
Presidencia, Senado y Cámara federal
El 2 de junio también se renovará la Presidencia de la República, además de las Cámaras de diputados y senadores.
La elección será tutelada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Estarán en juego ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y 16 alcaldías, entre más de 20,000 cargos de elección popular.
Las gubernaturas son:
- Chiapas
- Morelos
- Tabasco
- Guanajuato
- Jalisco
- Puebla
- Veracruz y
- Yucatán
Las precampañas a la Presidencia, Senado y diputaciones federales son del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024.
La intercampaña del 19 de enero al 29 de febrero de 2024.
PRESUPUESTO APROBADO
El Consejo General del INE avaló un tope máximo para precampañas de 85.9 millones de pesos; 15.7 millones de pesos más que en 2018.
El 16 de diciembre pasado, el INE aprobó, en lo general, el presupuesto para el Ejercicio Fiscal del 2024, por 22,322 millones 879,716 pesos.
En tanto, el financiamiento público de los partidos políticos es de 10 mil 444 millones 157,311 pesos, aprobado por la Cámara de Diputados.
Los partidos políticos tienen hasta el 24 de enero próximo para seleccionar candidaturas a Presidencia de la República, senadurías y diputaciones, por Mayoría Relativa.
Mientras que por el Principio de Representación Proporcional (plurinominales) el plazo es el 31 de enero.
El registro de candidaturas y su análisis para corroborar que cumplen con los requisitos legales será del 15 al 29 de febrero de 2024.
El 29 de febrero del 2024, a las 11:00 horas, los Consejos Locales y Distritales celebrarán sesión especial de registro de candidaturas a senadurías y diputaciones por el Principio de Mayoría Relativa.
El Consejo General sesionará en la misma fecha para registrar candidaturas a la Presidencia, senadurías y diputaciones por Representación Proporcional, así como de Mayoría Relativa.
Sustitución de candidaturas
Si los partidos o coaliciones solicitan sustituir algún candidato o candidata ante el Consejo General del INE, será a más tardar el 19 de febrero.
Las solicitudes de sustitución deberán presentarse exclusivamente ante el Consejo General.
Podrán realizarse libremente dentro del plazo establecido para el registro: del 15 al 22 de febrero del 2024.
Vencido el plazo, las sustituciones serán exclusivamente por fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia y, en este último caso, a más tardar el 2 de mayo.
Las campañas electorales se llevarán a cabo del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024.
El tope de gastos de campaña para candidatas o candidatos a la Presidencia de la República en 2024 será de 660.9 millones de pesos.
Son 200 millones de pesos más que en la elección federal del 2018, cuando el Instituto aprobó un tope máximo de 429.6 millones de pesos.