Aleymi León FLORES
Oaxaca, Oax. (pagina3.mx) – Se festejará la Tercera Feria del Chichilo Rojo en Santa Cruz Xoxocotlán como parte de las actividades enfocadas en rescatar y preservar las tradiciones de la comunidad.
El evento se llevará acabo los días 27 y 28 de julio, a partir de las 8:00 de la mañana en el Parque Central de Santa Cruz Xoxocotlán.
El chichilo rojo es un platillo tradicional oaxaqueño, originario del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
Se elabora a base de tres chiles: chilhuacle, guajillo y chile ancho rojo, con otros ingredientes como el tomate y el miltomate. En la comunidad, se acostumbra preparar este platillo cuando alguien fallece, pero también puede encontrarse al festejar una primera comunión, quince años o bodas.
Esta feria fue creada en el año 2022 bajo la iniciativa de la secretaría de cultura y la administración del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Xoxocotlán, con la finalidad de dignificar el trabajo de las cocineras tradicionales de la comunidad.
«En Oaxaca son reconocidos los puntos de venta de los alimentos emblemáticos del estado, pero no a las cocineras que los preparan.
«Estas ferias ayudan a visibilizar la labor de estas cocineras tradicionales» mencionó Juana Maya, cocinera tradicional de Zimatlán de Álvarez, invitada a presentar y degustar la feria del chichilo rojo desde su primera edición.
Además del chichilo rojo, las 15 cocineras invitadas presentarán otros platillos típicos del municipio como los tacos dorados bañados en mole coloradito y el caldo de frutas, tejate, chocolateatole, pan de yema, entre muchos otros.
El presidente Vicente Castellanos refirió que los ingresos que se obtendrán de esta feria serán destinados a cada una de las cocineras tradicionales que participarán en la venta de productos.
En este sentido, Rosa Cecilio Cruz, cocinera tradicional de Santa Cruz Xoxocotlán, mencionó que, dependiendo de la cocinera, se obtienen entre seis mil a ocho mil pesos en ambos días, lo que representa un buen ingreso para las familias.