Jaime GUERRERO
OAXACA (#página3.mx).- Los partidos políticos nacionales deben 562.8 millones de pesos por concepto de pago de impuestos pendientes del 2023, según el último reporte de su gasto ordinario entregado al Instituto Nacional Electoral (INE).
Morena adeuda al Sistema de Administración Tributaria, 395.2 millones de pesos.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) 72.7 millones de pesos.
El reporte indica que el Partido del Trabajo (PT) tiene pendiente de pago 45.4 millones de pesos de gravámenes.
Movimiento Ciudadano (MC) reportó 31.7 millones de pesos en el mismo rubro.
El Partido Acción Nacional (PAN), 11.4 millones de pesos.
El extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) tenía 5.3 millones de pesos.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) registraba 739 mil pesos.
El Comité Ejecutivo Nacional de Morena afirma que, están al corriente de sus compromisos fiscales ante la única autoridad facultada para determinar la existencia de adeudos de impuestos: el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”, por lo que “no existe ninguno de los adeudos relativos a las retenciones de sueldos y salarios y honorarios asimilados”.
Asegura que el reporte que discutirá el INE está desactualizado y que para el siguiente, correspondiente a 2024, aparecerá en ceros la parte de impuestos.
Los informes fueron presentados el pasado 4 de noviembre y serán auditados por la Comisión de Fiscalización en diciembre próximo, con lo que se presentarán los dictámenes de gasto anual correspondientes a 2023, que serán sometidos a consideración del Consejo General.
Los partidos políticos deben retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de sus trabajadores y entregarlo al Sistema de Administración Tributaria (SAT), así como retener y pagar los impuestos federales y locales.
El pasado mes de junio, tras el nuevo cálculo, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE informó que los partidos políticos nacionales y las dos coaliciones deberán pagar 980 millones de pesos por irregularidades en campañas del pasado proceso electoral.
Originalmente la multa era por 1, 420.9 millones de pesos.
Mientras los partidos locales darán 106.9 millones de pesos.
Morena es el partido con la mayor multa, que es por 174.4 millones de pesos; le sigue Movimiento Ciudadano, 136.8 millones de pesos; PVEM, 97.9 millones de pesos; el PT, 91.3 millones de pesos; el PRI, 83.9 mil; el PAN, 77.9 millones de pesos, y el PRD, 40.8 millones de pesos.
Además, la coalición Sigamos Haciendo Historia –conformada por Morena, PT, PVEM- tuvo una sanción de 184.3 millones de pesos, y Fuerza y Corazón por México –integrada por PAN, PRI, PRD- deberá pagar 92.6 millones de pesos.
Algunos de los criterios que modificaron y eso permitió que las multas se redujeran fueron que el calculo de los egresos no comprobados -que son aquellos que el sujeto obligado sí reportó, pero no presentó evidencia para acreditar que las operaciones se realizaron- se hizo sobre 50% del monto involucrado, cuando originalmente era del 100%.
También la sanción a partidos por no presentar informes de campaña con operaciones registradas en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF), que quedó con 10 UMA por cada informe, cuando al principio era de 100 UMA.