Premios CaSa entregará reconocimientos a 24 autoras y autores en lenguas originarias

0
45

  • La ceremonia se llevará a cabo el 14 de diciembre en el Centro de las Artes de San Agustín
  • Se convocó a hablantes de las lenguas zapoteco, mixteco, mazateco, chinanteco y ombeayiüts a crear literatura en lenguas originarias
  • En 2024, se recibieron más de 300 participaciones para los Premios
  • Se entregará el Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz, que reconoce a personas que realicen una extraordinaria labor por la promoción de su lengua por iniciativa propia

El Centro de las Artes de San Agustín e instituciones aliadas, realizarán éste sábado 14 de diciembre a las 11 horas, la entrega de reconocimientos a los ganadores de la convocatoria Premios CaSa de creación literaria en su edición 2024. Premios CaSa, es una iniciativa del artista Francisco Toledo, que fomenta la escritura en lenguas originarias, su primer edición fue lanzada en 2010 y premiada en 2011 y, hasta la fecha, ha sido emitida ininterrumpidamente. En 2024, se recibieron más de 300 participaciones.

Este año, la convocatoria invitó a hablantes de zapoteco, mixteco, mazateco, chinanteco y ombeayiüts, a crear piezas literarias en las categorías de narrativa, poesía, canción, literatura para niños y textos basados en la tradición oral, cada categoría se premió con 30 mil pesos y algunas, además, recibieron obra gráfica de los artistas Francisco Toledo (donada por la artista Trine Ellitsgaard), Filogonio Naxín, Demián Flores, Eddie Martínez y Sergio Hernández.

El director general del CaSa, Daniel Brena comentó que la entrega de los Premios CaSa 2024 y del Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz es un esfuerzo colectivo que no puede ser realizado por una sola institución. “Este año, se destaca una vez más la riqueza de la literatura en lenguas originarias. La participación de más de 300 escritoras y escritores demuestra la fuerza y vitalidad de estas lenguas en el ámbito literario. Este esfuerzo compartido refleja la colaboración de instituciones, artistas, escritores, escritoras y medios de difusión, quienes contribuyen en cada etapa del proceso, desde la convocatoria hasta la premiación, fortaleciendo la preservación, la promoción y la valorización de las lenguas originarias”.

Además, se hará entrega del Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz, que reconoce a individuos o colectivos que realicen una extraordinaria labor por la promoción de su lengua por iniciativa propia. Reynaldo López de la Paz recibió el reconocimiento a los esfuerzos que hace desde su comunidad, Santiago Jamiltepec, en la promoción del tu’ún savi (mixteco de la costa), donde imparte talleres al personal médico del Hospital Rural #35, para que se pueda atender a los pacientes hablantes de la lengua. El Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz, es emitida por el Centro de las Artes de San Agustín en colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FAHHO) y la Asociación Civil Amigos del IAGO y del CFMAB, ésta ocasión es el quinto año consecutivo que se emite dicha convocatoria.

Ganadores

Los ganadores de Premios CaSa 2024 en zapoteco son: Guillermo Correa Lonche, de Villa Hidalgo Yalalag, en la categoría de Poesía; Tomás López Chiñas, de Unión Hidalgo, Juchitán de Zaragoza, en Narrativa; Ismael Guzmán González, de Santa María Tavehua (San Andres Solaga) en Canción; Luis Gustavo Cruz Cruz, de San Felipe Matatlán, ganador del Premio Mario Molina de Literatura para niños; y Alejandro Hernández Jiménez, de Santiago Lapaguía, San Juan Ozolotepec (Miahuatlán), en Textos basados en la tradición oral.

En Premios CaSa 2024 en énná (mazateco) son: en la categoría de Poesía, Eugenio Juan Ramírez, de San Felipe, Jalapa de Díaz; en Narrativa, Dewy Scarllet Anastacio Chino, de Cabeza de Tigre, San Miguel Soyaltepec, Tuxtepec; en Canción, José Luis Martínez Ramírez, de Mina de Arena San José Tenango; y en Textos basados en la tradición oral, el ganador es Joel Landeta Ortega, de  Mazatlán Villa de Flores Teotitlán.

En Premios CaSa 2024 en tu’ún savi (mixteco), las y los ganadores son: Margarita Cándida Rojas Santos, de Santiago Juxtlahuaca, en la categoría de Poesía; Fernanda Lorenzo Ortiz, de  Cocuilotlatzala, Metlatonoc, Guerrero en Narrativa; Manuel Gaytán Velasco, de Santiago Tlazoyaltepec en Canción; Isabel Santiago Vásquez, de San Juan Ñumi, en Literatura para niños; y Laurencio Gálvez Alarcón, originario de Tototepec, Tlapa de Comonfort, Guerrero, en Textos basados en la tradición oral.

Las y los ganadores de los Premios CaSa 2024 en ombeayiüts/umbejats/umbeyüjts son: Laurentino Valle Silva, de San Mateo del Mar, en Poesía; Herminio Gijón Zaragoza, de San Mateo del Mar, en Narrativa; Indalesio Herran Quintanar, de San Mateo del Mar, en Canción; Edgar Rangel Gutiérrez, de San Mateo del Mar en Literatura para niños; y Alan Zaid Victoria Orrin, de San Mateo del Mar, en Textos basados en la tradición oral.

Finalmente, las y los ganadores de Premios CaSa 2024 en chinanteco son: en la categoría de Poesía, Margarita Marcelino Bello, de San Felipe Usila; en Narrativa, Isis Martínez García, de San Juan Quiotepec, Ixtlán de Juárez; en Canción, José Luis Feliciano Lorenzo, de San Felipe Usila; en Literatura para niños, Eloy Regules Cruz, de San Juan Bautista Tlacoatzintepec; y en Textos basados en la tradición oral, el ganador es Juventino Silva Narciso, de San Lucas Ojitlán.

En ésta edición de Premios CaSa de creación literaria en lenguas originarias, las instituciones convocantes fueron: la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Literatura; el Gobierno del Estado de Oaxaca, por medio de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) y la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA), el Centro de las Artes de San Agustín, la Asociación Civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y Editorial Calamus.

Sobre Premios CaSa

Premios CaSa, es una iniciativa del artista Francisco Toledo, que fomenta la escritura en lenguas originarias. Su primer edición fue lanzada en 2010 y premiada en 2011. Hasta la fecha, ésta ha sido emitida ininterrumpidamente. Inicialmente, la convocatoria se emitió para la lengua zapoteca e incluía sólo las categorías de poesía, narrativa y canción. En 2013, en honor al escritor zapoteco Mario Molina, se incorporó la categoría de literatura infantil, bajo el nombre de Premio Mario Molina.

Desde entonces, los Premios CaSa se han expandido a más lenguas y se han consolidado como una plataforma que promueve la diversidad lingüística y cultural en México. Se han recibido más de dos mil trabajos en ocho lenguas distintas (zapoteco, mixteco, mazateco, triqui, mixe, chinanteco, ombeayiüts y chatino). Además, a cada lengua se agregaron las categorías de literatura para niños y textos basados en la tradición oral.

Desde el inicio de la convocatoria en 2010, hasta la fecha, se han recibido un total de 2,284 trabajos en ocho idiomas diferentes. Durante este tiempo, también se han publicado dos antologías: la primera abarca los trabajos premiados entre 2011 y 2015 en la categoría de poesía en zapoteco, y la segunda, de 2014 a 2020, dedicada a literatura infantil en zapoteco.

Con un total de 199 personas ganadoras de Premios CaSa y $5,970,000.00 pesos entregados en premios, esta iniciativa ha fungido como un parteaguas en las carreras literarias de diversos escritores y promotores culturales en lenguas.