Diana Manzo
Juchitán, Oax.- Tras casi 8 años cerrada por el sismo de 8.2 del 7 de septiembre de 2017, la tarde de este viernes 22 de enero de 2025 reabrió sus puertas la Casa de la Cultura de este municipio oaxaqueño.
Lograr una reconstrucción digna para este recinto cultural fundado hace 52 años fue un trabajo colectivo con recursos del Programa Nacional de Reconstrucción, el INAH y de la fundación Alfredo Harp Helú, bajo la coordinación del arquitecto Joao Boto.
La exposición “Dooxqui Gueela” -La noche más larga- del pintor oaxaqueño Francisco Toledo (uno de los impulsores de este recinto) engalanó esta inauguración.
A este acto inaugural asistió el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y la Secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel.
La obra de Toledo, uno de los fundadores de este centro cultural en la década de los 70 del siglo pasado, está integrada por la serie de grabados que el pintor realizó con el tema del temblor, mismas que con lo obtenido por sus ventas ayudó a las personas afectadas.
Además, se incluyen grabados que el artista realizó durante la década de 1970, obras con las que se inició la Colección Toledo, algunos de los libros que editó en Juchitán y publicaciones de la Revista Guchachi’ Reza, con lo cual hace un breve repaso y dirige la mirada hacia los inicios de esta Casa de la Cultura.
La música tradicional no podía faltar.
Jóvenes y niñas y niños de la Banda Infantil de la Casa de la Cultura entonaron notas musicales revalorizando la música tradicional de Oaxaca.
Las autoridades recorrieron el recinto y observaron las diversas salas que contiene este espacio cultural.
Durante su intervención, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, informó que para la reconstrucción de Oaxaca las autoridades federales invirtieron 2 mil millones de pesos.
En el marco de esta apertura, el artista juchiteco José Ángel Santiago también inauguró su obra “La Casa, el cielo y la Serpiente”.
Más tarde, las mismas autoridades inauguraron además la parroquia de San Vicente Ferrer, dañada también por el sismo de 8.2 del 2017.
Las autoridades informaron que aún queda pendiente la apertura del Palacio Municipal y el edificio de los Símbolos Patrios, ambos también dañados por el sismo y ubicados en el centro de esta ciudad.
**Casa de la Cultura**
La Casa de la Cultura se fundó el 24 de marzo de 1972.
Han pasado nueve directores, entre los que destacan:
- Michel Pineda, actual director.
- Macario Matus
- Víctor de la Cruz
- Vicente Marcial Cerqueda
- Yolanda López Gómez, quien le ha dedicado 30 años.
Infinidad de personajes de la cultura mexicana que han fortalecido la identidad zapoteca y en la nacional han recorrido este espacio artístico, entre ellos:
- Carlos Monsiváis,
- Francisco Toledo,
- Manuel Álvarez Bravo,
- Graciela Iturbide,
- Andrés Henestrosa,
- Gabriel López Chiñas
- Elena Poniatowska.
Casa de la Cultura, legado de Toledo, será entregada a Juchitán en breve
Seis años del sismo de 2017 y por enésima ocasión reconstruirán la Casa de la Cultura de Juchitán