Colectivos feministas presentan la campaña “El aborto seguro es tu derecho”

0

Luciana Audiffred Patiño

OAXACA (#página3.mx).- Este jueves, a través de la red social Facebook, la cuenta de Católicas México anunció el lanzamiento de la campaña informativa “El aborto seguro es tu derecho”.

La iniciativa fue presentada por diversos colectivos feministas y organizaciones en defensa de los derechos de las mujeres, entre ellas Marea Verde Jalapa, Marea Verde Totonacapan, Marea Verde Altas Montañas, Marea Verde Veracruz-Boca del Río, Consorcio Oaxaca, Mujeres Siempreviva Oaxaca, Fundación Marie Stopes México y Católicas por el Derecho a Decidir México.

Durante la presentación, las participantes expusieron la situación actual del acceso a la interrupción legal del embarazo en diversas regiones del país.

Elizabeth Mosqueda Rivera reiteró la exigencia de garantizar condiciones dignas en los servicios de salud, haciendo especial mención a la situación en Oaxaca, con Salomón Jara.

Por su parte, Bárbara Pérez denunció la falta de medicamentos, los procesos burocráticos y la revictimización que enfrentan las mujeres que buscan acceder a estos servicios, además de la opacidad en la asignación de presupuestos.

Las ponentes también cuestionaron la información presentada en un artículo de un diario de circulación estatal, el cual reportó que las 11 unidades del IMSS Bienestar en los Valles Centrales llevaron a cabo 1,003 procedimientos y que cuentan con infraestructura adecuada.

Sin embargo, los colectivos aseguraron que la realidad en los hospitales y centros de salud es otra, con carencias de suministros y tratos prejuiciosos hacia las pacientes.

Ixchel Gómez enfatizó la necesidad de protocolos que eviten la estigmatización y discriminación, garantizando entornos que respeten la privacidad y dignidad de las mujeres. Asimismo, demandó la capacitación del personal médico con un enfoque de interculturalidad y perspectiva de género.

Desde Veracruz, Metzeri Ávila explicó las dificultades para difundir información sobre el tema debido a la alta demanda de atención en los hospitales.

En tanto, Elisa Reyes y Magnolia Fuentes, de Altas Montañas, señalaron que la despenalización social del aborto sigue siendo un desafío, agravado por la falta de medicamentos.

Por su parte, Nancy Torres Castañeda destacó la importancia de garantizar que las mujeres en las periferias tengan acceso a información clara y accesible sobre sus derechos.

Los colectivos recalcaron que la campaña busca no solo informar, sino también presionar a las autoridades para que cumplan con su obligación de garantizar el acceso a un aborto seguro y libre de violencia institucional.

La iniciativa continuará con la difusión de materiales educativos y actividades de sensibilización en diferentes plataformas y comunidades del país.