Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de febrero de 2025, (pagina3.mx).-Este miércoles, en el Zócalo de la capital de Oaxaca, integrantes del Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) anunciaron una movilización rumbo a Palacio Nacional en la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, explicaron que la caravana partirá el próximo 9 de marzo con el objetivo de exigir una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum y denunciar el incumplimiento de compromisos por parte del gobierno estatal.
FORO está conformado por diversas organizaciones de acción social que denuncian las desapariciones de hombres y mujeres, feminicidios, despojo territorial y procesamientos injustos.
Junto con la Sección 22, han alzado la voz contra estos atropellos.
Entre gritos se escuchaba una de las consignas más representativas: «No es de gobiernos, sino de derechos humanos».
Durante la conferencia, Cristal Jiménez Tobilla, representante de FORO, informó que aproximadamente 1,500 personas se instalarán en un plantón frente a Palacio Nacional en espera de ser recibidos por la mandataria.
Según Jiménez Tobilla, el movimiento responde a la falta de atención del gobernador Salomón Jara, quien delegó la responsabilidad de atender sus demandas al secretario de Gobierno, Jesús Romero.
Sin embargo, FORO denuncia que la respuesta ha sido canalizada a través del subsecretario Angelino López, quien ha mostrado una actitud de «engaños, amenazas, negación y dilación».
Las y los integrantes del frente también criticaron que sus exigencias sean desestimadas como «exageraciones y politiquería», lo que consideran un intento de minimizar las luchas sociales en el estado.
FORO señaló que su movimiento busca soluciones concretas a los problemas que enfrentan diversas comunidades y sectores de Oaxaca, y que no cesarán en su lucha hasta ser escuchados.
Por su parte, Martha Pablo Cruz, presidenta del colectivo «Buscando a los nuestros», expresó su indignación ante las declaraciones gubernamentales sobre la localización de personas desaparecidas.
Durante la rueda de prensa manifestó su descontento con las afirmaciones hechas en las conferencias matutinas del gobernador Jara, donde se ha asegurado que el 83% de los desaparecidos han sido encontrados.
Según el colectivo, esta cifra es alentadora en el discurso oficial, pero la realidad que enfrentan es completamente distinta.
El colectivo denuncia que la Comisión Nacional de Búsqueda no reconoce la desaparición de oaxaqueños, dejando en el abandono a muchas familias que llevan más de ocho años buscando a sus seres queridos sin obtener respuestas.
Además, señalaron su decepción con la comisionada Michelle Julián López, en quien inicialmente depositaron su confianza por ser mujer y madre, esperando una mayor sensibilidad y compromiso en la resolución de sus casos.
Sin embargo, afirman que hasta la fecha no han recibido una respuesta concreta.
Se espera que en los próximos días la organización brinde más detalles sobre la logística de la caravana y las acciones que llevarán a cabo en la capital del país.
Mientras tanto, los colectivos y organizaciones involucradas reiteraron su llamado a la solidaridad de la ciudadanía y de otros movimientos sociales. Enfatizaron que esta caravana representa una lucha colectiva por la justicia y los derechos humanos, y que seguirán exigiendo respuestas y soluciones ante la crisis de violencia y desapariciones en el estado de Oaxaca.
La jornada de protesta en la Ciudad de México será clave para visibilizar estas demandas y presionar a las autoridades para que actúen con responsabilidad y compromiso ante estas problemáticas.
Luciana Audiffred.