Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- Integrantes del colectivo oaxaqueño “Buscando a los nuestros” rechazaron las cifras declaradas por las autoridades estatales al afirmar que el 83 por ciento de las personas desaparecidas en esta entidad sureña están localizadas.
“Es una mentira, ya dejen de criminalizar a nuestros desaparecidos y de revictimizarnos”, expresó Martha Pablo Cruz, impulsora del colectivo “Buscando a los Nuestros”.
Señaló que la declaración del 7 de febrero pasado del secretario de Gobierno, Jesús Romero, y de la Comisionada Estatal de Búsqueda, Michel Julián López, no coinciden con la realidad.
Entonces, se preguntó: ¿Dónde está mi hijo o nuestros hijos si dicen que el 83 por ciento de las personas desaparecidas ya fue localizada?, cuestionó.
Martha Pablo desde hace más de 5 años busca a su hijo Jassiel Vladimir Florean Pablo, desaparecido el 22 de mayo del 2019, en el estado de Guerrero.
Por ese motivo fundó su colectiva, la cual está integrada por 62 personas de Oaxaca y del resto del país.
“Nos duele la actitud, la forma de la señora, de la Comisionada (cómo) se expresa y actúa.
“Imagínense, está queriendo desaparecer al colectivo.
“Lo que ha hecho es llamar a cada familia y nosotros lo rechazamos, somos parte de un colectivo y así se debe reunir con nosotros”, dijo.
Otra de las denuncias que hizo señala que la Comisionada simula las reuniones de trabajo.
“Cuándo llegamos nos toma fotografías, simula las reuniones, y luego sale a decir que tomamos acuerdos, y todo es mentira”.
La madre buscadora denunció estar cansada de las simulaciones y mentiras de las autoridades.
“Ya fui tolerante mucho tiempo. Nuestros desaparecidos no deben ser criminalizados ni nosotros como padres revictimizados.
“Es urgente que se pongan a trabajar y nos den resultados, que no nos digan que ya aparecieron, porque eso es mentira, nuestros familiares siguen desaparecidos”, enfatizó.
https://x.com/jesusromerooax/status/1886524605948633581
Dijo que desde el 2006 a la fecha suman más de 5 mil personas desaparecidas en toda la entidad, por lo que es urgente que se sigan buscando, porque es desesperante no saber el paradero de los familiares.
De acuerdo con la Red Lupa, adscrita al Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C., los casos de desaparición en Oaxaca tuvieron un primer periodo de aumento entre el 2007 y el 2008.
Después las cifras volvieron a bajar hasta el 2021, siendo el 2022 el año con la mayor concentración de casos, con 139 personas que continúan desaparecidas.
Esta red señala que los municipios donde desaparecieron más personas durante el 2024 fueron:
- Oaxaca de Juárez,
- San Juan Bautista Tuxtepec,
- Santa Cruz Xoxocotlán,
- Santa Lucía del Camino y
- Loma Bonita.
Mientras tanto, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Oaxaca que encabeza Michel Julián López- en reiteradas entrevistas señala que suman casi 500 personas las desaparecidas en este estado sureño de México.