Secuestran y esclavizan a familias migrantes antes de llegar a Ciudad Juárez; denuncian desapariciones

0

Secuestran y esclavizan a familias migrantes antes de llegar a Ciudad Juárez; denuncian desapariciones

Régulo Zambrano y su esposa Lucy Dary Estevez viajaron desde Venezuela hasta Chihuahua con sus nietos Yeneska Valentina y Santiago Israel Zambrano, pero desaparecieron antes de llegar a Ciudad Juárez. Su familia denunció y está en espera de que las autoridades los localicen. Mientras tanto, esa realidad es la de más familias migrantes, como la de Diego, que nos cuenta su historia tras el cautiverio.

Por Patricia Mayorga /Raíchali

Chihuahua – Régulo Genry Zambrano Álvarez y Luz Dary Estévez Iscala salieron de Venezuela el 12 de octubre del 2024 pasado con sus dos nietos, recorrieron la selva del Darién (frontera con Colombia y Panamá), Centroamérica, el territorio mexicano y cuando estaban a punto de llegar a la frontera con Estados Unidos, desaparecieron el 12 de enero pasado.

Los abuelos tienen 50 años de edad. Recorrieron durante tres meses casi 5 mil de kilómetros hasta llegar a la ciudad de Chihuahua. Llegaron arriba del tren en el que recorrieron desde Torreón, Coahuila. Cuando entraron a Chihuahua los recibió la nevada registrada el 10 de febrero.

Sus nietos son Yaneska Valentina Valero de 15 años y Santiago Israel Zambrano Valero, de 6. Aquella noche del 10 de enero durmieron en el campamento de migrantes en la ciudad de Chihuahua, el cual se localizaba a un costado del Oxxo de la Central de Abastos, y que fue desmentelado el 18 de enero por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de las fuerzas de seguridad estatal y federal.

La madrugada del 12 viajaban hacia Juárez y a la altura de Villa Ahumada desaparecieron con otras personas migrantes. Sus familiares interpusieron un reporte de ausencia de sus cuatro familiares, desde Estados Unidos.

“Nos dijeron que eran de un cártel y nos secuestraron”

Con Regulo Genry, Luz Dary y sus nietos viajó otra familia de padre venezolano y madre colombiana. Llegaron en el mismo tren a la ciudad de Chihuahua el día que nevó. Estuvieron una noche en el campamento migrante del Oxxo y otra más en un albergue mientras esperaban el viaje a Ciudad Juárez.

“Primero estuvimos en una invasión improvisada que estaba en el Oxxo de la Central de Abasto, que ya después lo desmantelaron, como una semana después de nuestra partida. Y de allí, pues ya quería comunicarme, estuve buscando internet, comunicándome y buscando organizaciones, sin contactos. Luego me transfieren a un centro comunitario del Centenario Chihuahua 2000. Había siete personas con sangrado nasal, dos adultos mayores de 52 años, uno con una protuberancia en la pierna y la señora sufriendo por falta de atención”, detalló uno de los migrantes venezolanos que fue secuestrado y liberado después de casi un mes de cautiverio, a quien llamaremos Diego.

Además había otros adultos que llegaron a ese albergue. Les ofrecieron calefacción, comida, toallas para bañarse y un lugar dónde dormir para no pasar la nevada en la calle. Al mismo centro llega apoyo de alimentos y ropa, que llevan organizaciones altruistas. Lograron conectar un servicio de transporte por medio de una aplicación. Eran alrededor de 30 personas ese día.

“La noche del sábado 11 partimos, y el domingo a eso de las 2 de la mañana salimos en una van. Éramos 9 adultos y 7 niños. Estábamos a a la altura de Villa Ahumada. A eso de las 5 de la mañana, amaneciendo el domingo 12, nos hacen un cambio de luz unos hombres vestidos de policías detrás de la camioneta donde íbamos. El uniforme era como el de los policías de la Fiscalía de aquí, llevaban logotipo, llevaban todo igual pero con la cara tapada. Nos hablan por el altavoz dándonos la voz de alto, que nos orilláramos. Nosotros rodamos unos, digamos, unos 20 metros hacia una gasolinera que se veía al frente”, relata Diego a un día de su liberación.

Se bajaron cuatro personas uniformadas y encapuchadas que se presentaron como policías. Le preguntaron al chofer a quién tranportaba y les respondió que eran migrantes. Lo golpearon para exigirle que les dijera “de parte de quién venía él, con quién trabajaba”. El chofer les respondió que trabajaba solo para ganar el sustento de su familia. Se sube un supuesto oficial a la van para manejarla y llevarse a los migrantes con el chofer.

“Dijeron que íbamos a las oficinas para verificar quiénes éramos, de dónde veníamos, nuestra documentación y aseguraron que luego nos dejarían ir. Al transcurrir un largo tramo, como después de 2 horas, pues llegamos a un sitio como una bodega y allí ya automáticamente se presentan como el cartel, nos dicen que estamos secuestrados”, agrega el migrante venezolano.

Los revisaron, les quitaron sus pertenencias, incluidos los celulares y los privaron de la libertad en una bodega. Ahí permanecieron todos los de la van junto con el chofer.

Leer nota completa: https://raichali.com/2025/02/13/secuestran-a-familias-migrantes-en-ahumada/