La reforma al ISSSTE no cambia nada: CNTE

0
TAPACHULA, CHIAPAS, 26FEBRERO2025.- La movilización de la CNTE en la región Costa Grande refleja el descontento de los docentes ante las afectaciones económicas derivadas de la reciente aprobación de la Ley al ISSSTE. Además del rechazo al descuento del 2.7? su liquidez, denuncian el deterioro del sistema de salud, señalando que la clínica del ISSSTE no cumple con sus funciones adecuadamente. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Luego de un decreto presidencial que busca la implementación de una nueva reforma a la Ley del ISSSTE, el sector magisterial ha comenzado a movilizarse, ya que la reforma aún no resuelve demandas históricas para los profesores. ¿Qué exige la Coordinadora? Aquí te contamos

Texto: Camilo Ocampo

Foto: Damián Sánchez / Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO. – Desde el 7 de febrero, diversas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se han movilizado en todo el país en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE. La CNTE advierte que esta iniciativa no deroga el espíritu neoliberal de la reforma de 2007 y, en cambio, sigue afectando a los trabajadores del magisterio.

La propuesta actual, promovida por el gobierno federal, incluye medidas como la creación de un fondo para vivienda y la reestructuración de créditos, pero omite mecanismos claros de financiamiento y mantiene esquemas de privatización en las pensiones. Algo que la Coordinadora ya había criticado desde el sexenio de López Obrador.

Pese a que la reforma enviada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, se encuentra estancada en la Cámara de Diputados, las movilizaciones continúan. Las diferentes secciones de la CNTE siguen sin bajar la guardia, argumentando que el proyecto mantiene los ejes problemáticos de la ley anterior.

En entrevista para Pie de Página, el profesor de telesecundaria e integrante de la Sección XVIII de la CNTE, Lev Moujahid Velázquez, explica las demandas principales de los profesores a nivel federal:

«Pese a que esta reforma promete construir viviendas —ya no solo ofrecer créditos para comprar en el mercado—, beneficiar a acreditados y rescatar al ISSSTE, lo que no se nos dice es ¿cómo se va a financiar? Nos están endosando la deuda», señala.

No solo es lo que dice, sino lo que no dice

De acuerdo con el profesor Lev, en esta nueva reforma es crucial analizar tanto lo que se incluye como lo que se omite, pues «algo que no contiene es la restitución del sistema público de pensiones bajo un régimen solidario. La ley del ISSSTE privatizó los fondos, trasladándolos a cuentas individuales administradas por la banca privada. Esto permitió que los sectores financieros cobraran comisiones altas y manipularan los ahorros de los trabajadores —reflexiona».

El profesor se refiere a la reforma de 2007, aprobada con un madruguete legislativo, que trasladó el régimen de jubilación a cuotas individuales, trasladando la carga económica a los trabajadores.

 

Leer nota completa: https://piedepagina.mx/la-reforma-al-issste-no-cambia-nada-cnte/