Oaxaca se une por la libertad religiosa

0

*Lanzan campaña para frenar la intolerancia.

Luciana Audiffred Patiño

En el marco del natalicio de Benito Juárez, símbolo de las libertades laicas, el alón Los Frailes del restaurante Terranova fue escenario de un llamado urgente a la tolerancia y el respeto religioso.

Tres voces claves presentaron la campaña «Por la libertad religiosa».

Una iniciativa del Consejo Interreligioso de Oaxaca respaldada por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHP), que busca erradicar la discriminación y violencia por motivos de fe en la entidad.

Elizabeth Lara Rodríguez, titular de la Defensoría, destacó que la campaña nace para visibilizar un derecho humano fundamental: «Profesar —o no— una religión, e incluso cambiarla, es una libertad que debe ser protegida».

Con datos alarmantes, recordó que Oaxaca ocupa el segundo lugar nacional en desplazamiento forzado por intolerancia religiosa, solo detrás de Chiapas.

«No podemos normalizar que familias sean expulsadas de sus hogares o que templos sean incendiados, como ocurrió en Cerro Cajón en 2024», afirmó.

Por su parte, Porfirio Flores Zúñiga, representante jurídico de la Confraternidad de Pastores Cristianos (Copaceo), subrayó la necesidad de reformar los Sistemas Normativos Internos que imponen cargos religiosos a personas de credos distintos al católico.

«La diversidad no es una amenaza; es una riqueza. Urge legislar para que nadie sea obligado a actuar contra su conciencia», demandó.

La campaña, compuesta por 12 imágenes que promueven la tolerancia, se difundirá en redes sociales bajo el lema: «En Oaxaca, todos tenemos los mismos derechos».

Además, se anunció una iniciativa para reformar el artículo 16 de la Constitución estatal, con el fin de garantizar la libertad religiosa y sancionar la discriminación.

Ricardo Sánchez, presidente del Consejo Interreligioso, cerró con un mensaje contundente: «Oaxaca, tierra de Juárez, no puede seguir siendo lastre en este tema. La solución empieza por respetar al otro».

La Defensoría y las organizaciones convocaron a la ciudadanía a sumarse compartiendo los materiales y denunciando actos de intolerancia.

En un estado donde la diversidad cultural y espiritual es emblemática, esta campaña marca un paso firme hacia la paz social.

El reto ahora es transformar las palabras en acciones que protejan a las víctimas y construyan puentes entre creencias.