Luciana Audiffred
Oaxaca, 21 de abril de 2025, (pagina3.mx).- En el marco del proceso electoral para seleccionar magistrados y jueces federales, el Licenciado en Derecho Reyes Loaeza Jahaziel, candidato a magistrado de tribunales colegiados de circuito, participó en una entrevista donde abordó los desafíos y particularidades de estas elecciones atípicas.
Este proceso electoral, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), incluye seis candidaturas diferenciadas: ministros, tribunal de disciplina, magistrados electorales, magistrados regionales electorales, magistrados de circuito y jueces de distrito. El Lic. Loaeza compite en la quinta categoría (magistrados de circuito), donde solo pueden votar ciudadanos del estado de Oaxaca.
A diferencia de las elecciones presidenciales o legislativas, los candidatos no reciben financiamiento público, por lo que deben costear su propia difusión mediante conversatorios, visitas a universidades y reparto personal de volantes. El INE prevé una participación ciudadana baja, entre el 10% y 15%, dado que los candidatos no pueden ofrecer obras o beneficios materiales, sino únicamente su compromiso con la impartición de justicia.
El Lic. Loaeza destacó la importancia de que la ciudadanía conozca las trayectorias de los aspirantes a través de la plataforma «Conóceles»del INE, que centraliza información sobre su experiencia profesional. Recalcó que la decisión debe basarse en méritos y no en populismo, ya que los elegidos tendrán impacto directo en la protección de derechos fundamentales, como el acceso a amparos ante abusos de autoridad.
Sobre la paridad de género, explicó que las candidaturas están designadas por cuotas separadas (hombres compiten con hombres, mujeres con mujeres), aunque las boletas solo incluyen nombres y números, sin referencia a partidos o imágenes, lo que dificulta su identificación.
Al ser cuestionado sobre rumores de resultados anticipados, el candidato negó cualquier favorecimiento, enfatizando su distancia de la política partidista. Subrayó que, de ser electo, rendiría cuentas a la ciudadanía y no a grupos de poder, apelando a su trayectoria de 20 años en el ámbito jurídico, especializado en derecho penal y laboral.
Respecto a la transparencia en la función judicial, mencionó que las sesiones de los tribunales colegiados (integrados por tres magistrados) son grabadas en tiempo real para garantizar imparcialidad, y las decisiones se someten a debate en caso de desacuerdos.
El Lic. Loaeza hizo un llamado a la participación informada, recordando que los jueces y magistrados son figuras clave en la defensa cotidiana de derechos, incluso en casos aparentemente menores. Pese a las limitaciones de difusión, insistió en que la elección debe priorizar la solidez ética y profesional de los candidatos.
Estas elecciones, inéditas en su formato, pondrán a prueba tanto el interés ciudadano como los mecanismos de transparencia del sistema judicial mexicano.