Aguascalientes se apropia culturalmente del mezcal de Oaxaca

*Mezcaleros de Oaxaca interponen recurso de revisión vs ampliación de la Denominación de Origen del Mezcal (DOM).

0
Jaime GUERRERO

Integrantes de la industria del mezcal en Oaxaca acusaron a Aguascalientes de incurrir en apropiación cultural del mezcal.

También señalaron al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de actuar en contra de los intereses de productores oaxaqueños al facilitar la incorporación de nuevos estados a la Denominación de Origen Mezcal (DOM) sin aplicar un análisis riguroso.

Actualmente, nueve estados de la República cuentan con la DOM, y cuatro más, entre ellos siete municipios de Aguascalientes, buscan integrarse.

Roberto García Chagoya, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal (Canaimez), informó que el pasado 21 de mayo presentaron un recurso de revisión contra la ampliación de la DOM para Aguascalientes.

En el recurso presentado se señalaron cinco agravios y se ofrecieron pruebas.

Además, el 22 de mayo fue presentada una demanda de juicio de amparo indirecto ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México.

El caso fue radicado en el 12º Juzgado de Distrito, en donde se argumentaron cuatro conceptos de violación, entre ellos la violación del IMPI a la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José).

El juez deberá resolver sobre la suspensión provisional y definitiva de la resolución que modificó la DOM, y posteriormente determinar si los actos interprocesales relacionados con la ampliación para Aguascalientes violaron los derechos fundamentales de los amparistas, es decir, los productores que desde 2017 presentaron objeciones.

Acompañado de representantes del sector mezcalero de Oaxaca, recordó que, en 2017, un productor oaxaqueño ya había interpuesto observaciones y objeciones al respecto. Ahora, será la Dirección General del IMPI la encargada de resolver.

“Es obligación del IMPI determinar si otorga la suspensión de los efectos de la ampliación referida, admitir el recurso y resolver de fondo”, indicó García Chagoya.

Hace unos días, los representantes del sector acudieron a la Dirección General del IMPI, donde expresaron al titular la diferencia entre la cosmovisión del mezcal en Oaxaca y la visión en otros estados, la cual —señalaron— tiene una base meramente económica.

Subrayaron que esta ampliación representa una afectación directa a la cultura y economía local.

“La cosmovisión cultural del mezcal en Oaxaca se ve seriamente comprometida con este segundo intento de otorgar la DOM a Aguascalientes. De concretarse, afectaría gravemente a los productores locales”, advirtieron.

Añadieron que el mercado del mezcal se ha contraído en los últimos años, con ventas estancadas y altos niveles de producto almacenado en bodegas. Una mayor apertura de la DOM —advirtieron— sólo agudizaría la situación, al incrementar la competencia con otros estados.

Bajo esa perspectiva, hicieron un llamado a los mandos medios y superiores del gobierno federal a actuar con conciencia y responsabilidad en la resolución del caso.

El pronunciamiento fue acompañado por Denis Chagoya, presidenta de Mujeres en el Mezcal; Abelino Cohetero Villegas, presidente del Consejo Regulador del Mezcal (Comercam); Gregorio Jarquín, presidente del Consejo Oaxaqueño del Agave y Mezcal (COAM), y Moisés Martínez Álvarez, presidente del Sistema Producto Maguey-Mezcal del Estado de Oaxaca y representante nacional.