“Boca Vieja”, documental oaxaqueño sobre la incertidumbre de un despojo, va a Guadalajara

*El largometraje cuenta la vida de un pueblo junto al mar y la incertidumbre por su despojo. **Se estrenará en el Festival de Cine en Guadalajara.

0
Diana Manzo | Fotografías: cortesía del equipo de cineastas

Oaxaca, Oax.- “Boca Vieja” es un largometraje documental que muestra la vida de un pueblo de Oaxaca, su relación con el mar y cómo sus habitantes viven la amenaza latente del despojo de su territorio.

Este filme tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara, así lo informó su realizador, el cineasta mixe, Yovegami Ascona Mora.

Emocionado por la selección en este importante espacio, el cineasta oaxaqueño explicó que “Boca Vieja” es su primer largometraje documental.

Aseveró que representa un antes y un después en su quehacer cinematográfico.

Y compartió que fue un arduo trabajo que duró cinco años hasta ver la película finalizada.

‘Boca Vieja’” es un documental que muestra la vida del pueblo de mi madre: Bajos de Coyula y su playa Boca Vieja, donde los habitantes tienen historias de luchas.

Explicó que recientemente parte de su territorio fue decretado como Área Natural Protegida y existe una incertidumbre por la posesión de las tierras.

Sin embargo, el pueblo nos demuestra que el territorio se habita, se cuida y se resignifica todos los días”.

Este documental que dura 85 minutos, habla de los pescadores y de los campesinos de la comunidad de Bajos de Coyula, localidad ubicada en la región Costa de Oaxaca.

Cuenta sus luchas diarias y de las maneras en que se adaptan a las inclemencias del tiempo durante la temporada de lluvias y huracanes.

Realizada por un equipo mayoritariamente oaxaqueño, esta película contó con el apoyo del Instituto Mexicano del Cine (IMCINE).

Será estrenado dentro de la sección Mezcal, que muestra lo mejor de la cinematografía nacional en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Este año (2025), el Festival celebra su 40 edición y se consolida como uno de los festivales más importante de Iberoamérica.

Por último, destacó que “Boca Vieja” es un ejemplo de cómo las comunidades celebran la vida y resisten en sus territorios.

“Nos han tocado inundaciones, se lleva toda la cosecha, pero nuevamente su gente resiste, vuelve a sembrar, vuelve a construir sus enramadas, este círculo es para entender que la naturaleza cumple su función y debemos respetarla”, puntualizó.