Celebran “El día de la Nutria –Bi´cunisa”: Es urgente concientizar

*Realizan actividades culturales y medioambientales, en Juchitán.

0
Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- Con una caminata y rodada en bicicleta así como actividades medioambientales a través de talleres y culturales, integrantes del colectivo Gui´xhi nayaa celebraron el “Día de la nutria” o “Bi´cunisa”.

Son perros de agua quienes muchos años tuvieron como su hogar al “Río de los Perros”, pero que con la contaminación desaparecieron y actualmente piden su revalorización y cuidado.

El “río de los perros” –Guigu bicu- nace en la Sierra Mixe-Zapoteca de Oaxaca y cruza 9 municipios en una longitud de 98.3 metros para desembocar en la laguna superior.

Fue bautizado justamente así por la presencia de nutrias (bi´cunisa) o perros de agua como también se les conoce, por eso la importancia de cuidar este afluente que hoy se encuentra muy contaminado.

La intención de realizar estos talleres culturales y medioambientales, explica Aurora Catalán, representante de este colectivo, es concientizar y revalorizar a las nutrias.

Han sido vistas en los últimos años en algunas partes de este río de los perros y en otros como el Espíritu Santo en Unión Hidalgo, Oaxaca.

La primera actividad fue un conversatorio y después conferencias en las instalaciones del CECyTE plantel Juchitán, donde se tocaron temas de cuidado ambiental.

También mencionaron como labores y acciones para mejorar el entorno ambiental de este municipio que comprende cerca de 90 mil habitantes.

Por la tarde, bajo el lema ¡La nutria vive!, se realizó la Rodada-Caminata por el Día de la Nutria.

Ahí participaron contingentes a pie y otros en bicicleta, varias personas llevaron a sus mascotas, también fueron niñas y niños.

Quienes participaron llevaron una ofrenda floral al río en el Puente Chaparro de la novena sección, sitio que está muy contaminado por aguas negras.

Cabe mencionar que las dos plantas de tratamiento de aguas residuales de Juchitán no funcionan y todos los desechos líquidos son vertidos en este afluente.

Acá se hizo un llamado enérgico a las instancias y autoridades a proteger el río, y una de las claves que está contaminado es justamente la falta de nutrias.

Posteriormente, el contingente avanzó y llegó a la librería “El pueblo que lee”, donde hubo impresión de playeras referentes a la nutria.

Esta actividad se hizo colectivamente en el taller “Río Blanco”, de José Ángel Santiago y Ana Hernández, artistas zapotecas.

Posteriormente se inauguró la exposición de arte del Primer Concurso Bi’cunisa en coordinación con la Escuela de Artes Uabjo Juchitán, el cual estuvo apreciado por todas y todos los asistentes.

Más tarde, el Doctor Fabio Flores, experto en el cuidado de ríos y medioambiente, dio una charla sobre la nutria, la importancia en la conservación y cuidado de la vida, y lo que significa que no esté presente en su hogar, el río.

Para concluir esta celebración se realizó  la premiación de las obras de arte, y también se rifaron 4 bicicletas entre niñas, niños y jóvenes de las rutas de recolección de Ecoblast.

Fueron donadas por el  Doctor Fabio Flores y amigos, así como la Doctora Rocío Toledo.