Luego de seis horas de diálogo en la Secretaría de Gobernación, la CNTE concertó un encuentro con la Presidenta, Claudia Sheinbaum en la Secretaría de Gobernación (SG), para este viernes, 23 de mayo, al medio día.
Las negociaciones de los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), con las autoridades federales, no fueron bien recibidas por la base magisterial, por lo que cientos de profesores respondieron con abucheos y lanzando botellas a sus líderes.
Entre los profesores agredidos estuvieron los secretarios generales de las secciones 22 (Oaxaca), Yenni Aracely Pérez; de la 14 (Guerrero), Elvira Veleces; de la 9 (Ciudad de México), Pedro Hernández; de la 7 (Chiapas), Isael González; de la 34 (Zacatecas), Filiberto Fraustro, y de la 18 (Michoacán), Eva Tera.
Tras la agresión, la dirigente del magisterio oaxaqueño llamó a la unidad. Esto es lo que quiere el gobierno: dividirnos, fracturarnos, y desde aquí les decimos que eso es lo que no va a lograr.
Luego de varios días de movilizaciones en la Ciudad de México (CDMX) y área metropolitana, este miércoles 21 de mayo de 2025 la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloqueó los accesos a Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se registró un enfrentamiento.
Además, la Asamblea Nacional Representativa anunció bloqueos en las intersecciones sobre Paseo de la Reforma y también en cruces de Avenida Insurgentes.
Un grupo de maestro se movilizó desde la estación Polanco del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, hacia las embajadas en esa zona de la alcaldía Miguel Hidalgo.
¿Qué demandan los maestros de la CNTE?
Con la jornada de protestas de los últimos días, el magisterio demanda, entre otras cosas:
📕Abrogación de la ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa, que implica la eliminación del régimen de excepción laboral,
📗Aumento salarial del 100% directo al sueldo base y homologación de las prestaciones Reinstalación inmediata de todos los trabajadores cesados sin condicionamientos
📘Aumento del presupuesto público a educación y salud
📙Desaparición de la UMA; así como de las cuentas individuales y del cálculo de pensiones en salario mínimo
📙Justicia social y democracia sindical