Diana Manzo/Fotos: Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- Fotógrafos, artistas y escritoras de Oaxaca celebraron el galardón otorgado -Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025-, a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide.
Para el fotógrafo oaxaqueño, Juan Carlos Reyes, quien fue su alumno en dos ocasiones, “su maestra” merece todos los reconocimientos.
“Todos los premios son pocos para ella, creo que merece todo, lo más importante de Graciela no es solo su mirada, sino su generosidad y sencillez y que tiene plena consciencia que las imágenes que hace son para su propia emoción y disfrute.
“Ella no ha fotografiado esperando reconocimientos o premios, ella es una mirada genuina y única en la fotografía mundial”, expresó.
Reyes, muy orgulloso, dijo que tomó clase dos veces con la maestra Graciela, una junto a Mary Elena Mark y la otra con Cristina García Rodero.
Gracias Iturbide es una de las fotógrafas más importantes de México y del mundo.
Una de sus fotografías más emblemáticas y reconocidas es el retrato de la “Mujer de las Iguanas”, que fotografió en Juchitán, Oaxaca.
La fotografía es de una mujer llamada Sobeida, quien se dedicaba a la venta de iguanas y en su cabeza las cargaba.
Para la escritora oriunda de Juchitán y poeta binnizá Natalia Toledo, este premio a Graciela significa la dignidad de las juchitecas.
En su red social compartió: “La dignidad de las juchitecas retratada por Graciela Iturbide, en la «medusa juchiteca». Sobeida, vendedora de iguanas”, escribió.
Graciela visibilizó la lucha de los pueblos indígenas
En Juchitán, Oaxaca, en el 2012 develaron una estatua dedicada a la “mujer juchiteca” inspirada en la fotografía de la mujer de las iguanas, la cual -como dijo la poeta Natalia Toledo- es símbolo de dignidad.
Michel Pineda, artista visual y amigo de la fotógrafa, recalcó que este galardón permite reconocer aún más el trabajo de la maestra, y todo el trabajo que ha realizado ella desde su mirada, que ha sido dar visibilidad a los pueblos originarios de varias partes del mundo.
Destacó que su imagen ha generado imágenes icónicas, como es el caso de la señora de las iguanas, que es una imagen que tiene vida propia, y que mucha gente, la apropia como bandera cultural, bandera de lucha de las mujeres latinoamericanas.
Desde la Casa de la Cultura de Juchitán va- Lidxi Guendabiaani- también celebraron con admiración la manera tan única, profunda y poética con la que ha capturado la esencia de México y del ser humano en cada fotografía.
Lo mismo, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) que en sus redes sociales escribió que su cercanía con Oaxaca se manifiesta en los proyectos que la maestra Graciela Iturbide desarrolló en distintas regiones del estado; exposiciones con su obra y talleres dan constancia de su compromiso con la difusión de la fotografía.
“Desde las instituciones fundadas por el artista Francisco Toledo, nos sumamos a las felicitaciones por este premio.
“Reconocemos y agradecemos el trabajo y la cercanía que Graciela Iturbide ha tenido con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) y el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa)”, dijeron.
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide es una de las fotógrafas más reconocidas del mundo.
Sus imágenes son inspiración social y cultural; además, es considerada una de las mujeres más influyentes de América Latina.