Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- El activista ayuuk y fundador de la Comedora Comunitaria “Nkä’äymyujkëmë” fue acosado y discriminado por la policía municipal de Oaxaca de Juárez, denunciaron en redes sociales.
El acoso policial ocurrió durante el fin de semana, en donde los policías lo detuvieron y le cuestionaron sin que existiera una orden de aprehensión en su contra.
En el documento público difundido por amigas , activistas y colectivas enfatizaron que Filadelfo
cuenta con su credencial que lo identifica como defensor de derechos humanos, el cual mostró dejando claro que no podrían revisarle, ni tendrían porque hacer esos chequeos de rutina.
“Querían llamar a más patrullas y a fuerzas pretendían revisar al compañero. Le tomaron foto a su credencial de defensor de derechos humanos y a su identificación ‘oficial’ (cosa que no tienen la facultad de hacer.) Y le tomaron fotos de lejos, situación de grave ilegalidad con la que actúan estos ‘servidores’ y ‘salvaguardas´ de la ciudadanía”, narraron.
Amigas y activistas dijeron que no es posible que los policías municipales por ser servidores públicos maltraten a las personas y los discriminen por su aspecto y condición.
“La policía hostiga y desparece a Ixs activistas SE SABE. Responsabilizamos a la policía de la ciudad de Oaxaca de cualquier cosa que suceda al compañerx FiLa-delfo Deciderio Aldaz ya que tomaron fotos de su identificación oficial y eso no lo pueden hacer.
El compañero es defensor de derechos humanos”, dijo Zislila Serrano.
Por último hicieron un llamando a las instancias de Derechos Humanos a tomar cartas en el asunto, enfatizando que sean siempre políticas de un Estado fallido y “de un sistema coludido con los grandes cárteles, que obedecen y cuidan los intereses de un puñado de ricos y burgueses que seguirán saqueando y despojando nuestros cuerpos y territorios toda vez que se los sigamos permitiendo”.
Es importante reconocer, que desde el 2020, hace cinco años, la Comedera ayuuk “Nkä’äymyujkëmë” que significa “comamos todes” fue fundada por Filadelfo, quién con sus propios medios y ayuda solidaria prepara alimentos que dona a la comunidad migrante que cruza el territorio de Oaxaca ya sea de los pueblos indígenas o de países centroamericanos por la frontera sur.