En colectivo “Odhátame”, mujeres indígenas desplazadas exigen a Sheinbaum garantías para volver a casa

0

Al no dejarlas acercarse como colectivo a la presidenta Claudia Sheinbaum, ni mostrar pancartas de denuncias ni manifestarse, el colectivo Odhátame le hizo llegar una carta a la mandataria para mostrar su realidad y exigir la garantía a sus derechos básicos, ante la imposibilidad de regresar a sus casas y tierras

Por Patricia Mayorga/Raíchali

Baborigame, Guadalupe y Calvo – Un grupo de mujeres desplazadas de manera forzada desde sus comunidades, por la disputa entre grupos delictivos y en medio de negocios extractivistas, se ha organizado en el colectivo Odhátame para replantear sus proyectos de vida y retomar las actividades de cultivo que les arrebataron cuando fueron despojadas de sus tierras junto con sus familias.

El nombre de Odhátame es porque el colectivo está conformado por personas ódami, tarahumaras o rarámuri, y mestizas, estas últimas son minoría.

En un espacio proporcionado por la parroquia de la Virgen de Guadalupe, en el poblado de Baborigame, han construido un huerto con diferentes cultivos. Algunas familias tienen también huertos en sus respectivas viviendas, para tratar de arraigarse a la tierra que los ha acogido porque, por la violencia, no pueden regresar a sus casas.

Las mujeres ódami y rarámuri que habitan el municipio de Guadalupe y Calvo son expertas en bordados de servilletas, fundas para almohadas y manteles, a diferencias de otras zonas cuyo patrimonio cultural es principalmente la costura perfecta para hacer sus prendas.

En el huerto comunitario han sembrado ajo, cebolla, chícharos, habas, acelgas, entre otras y sembraron árboles frutales recientamente. Al lado de los cultivos están elaborando jardineras fabricadas con llantas de automóvil, a las que les están dando figuras de flores e iniciarán a darles forma de canasta.

Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Baborigame el pasado sábado 17 de mayo, instalaron un puesto con sus bordados, entre estos una blusa amarilla bordada, ya que han iniciado a bordar prendas de vestir.

El puesto tuvieron que instalarlo fuera del campo deportivo donde estuvo la presidenta, ya que no permitieron protestas ni manifestaciones durante la visita. Para no molestar, colocaron los bordados en contra esquina del lugar donde estaba toda la gente.

Un grupo de ellas estuvo presente en los lugares destinados para pueblos indígenas, en la parte central de frente al presidium. Las mujeres, con sus vestidos coloridos tradicionales de ódami, portaban una pancarta que decía: Bienvenida presidenta, colectivo Odhátame, personas desplazadas.

Leer nota completa: https://raichali.com/2025/05/22/en-colectivo-odhatame-mujeres-indigenas-desplazadas-exigen-a-sheinbaum-garantias-para-volver-a-casa/