Con una asistencia de más de 500 personas, la Kiki Crystal Ball 2025 se llevó a cabo por tercer año consecutivo en el domo deportivo del ITESO. Organizado por Secuencias Producciones y diversas casas del Ballroom, el evento reunió a participantes de todo el país para competir en ocho categorías de vogue y performance.
Bajo la temática “Olímpica”, la ball buscó visibilizar la violencia y discriminación que enfrentan las personas trans en espacios deportivos, tras un caso de hostigamiento a un estudiante trans dentro del campus y en respuesta a las prácticas discriminatorias en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Por Vanessa Briseño / @nevervb
Por tercer año consecutivo, se celebró la Kiki Crystal Ball 2025 en el domo deportivo del ITESO, organizado por Secuencias Producciones como parte de la agenda Detén Tu Pose Ahí, en colaboración con Kiki House of Discordia, Kiki House of Prisma, Participación Estudiantil del ITESO así como Servicios Escolares de la misma universidad. Al igual que en años pasados, la Kiki Crystal contó con la participación de personas de toda la escena Ballroom en México; caminaron por la pasarela personas de Veracruz, Querétaro, Morelia y Guadalajara, solo por mencionar algunos, registrando una asistencia de más de 500 personas.
Una pieza clave del evento fue su temática “Olímpica”, la cual buscaba poner bajo los reflectores la necesidad de espacios más seguros en el ambiente deportivo para las personas trans. Esta decisión surgió a raíz de un incidente sucedido dentro de las instalaciones de la universidad, donde un chico trans fue hostigado por utilizar el baño de hombres. A raíz de dicho acontecimiento, se dialogó con les encargades del domo deportivo para tomar cartas sobre el asunto de modo que se fomenten otros espacios de respeto y cuidado, atendiendo a las disidencias en espacios deportivos donde suele regir la heteronormatividad.
Aunado a dicho suceso, también fue fundamental para la elección de la temática los actos discriminatorios que tuvieron lugar en las Olimpiadas París 2024, debido al desconocimiento por parte de las autoridades olímpicas y de la población en general. Este tipo de situaciones dan pie a discusiones donde se pone a cuestionamiento el cuerpo y la identidad de las personas bajo una mirada biologicista. Frente a esto, Arséne Discordia, directora de Secuencias e integrante de Kiki House of Discordia, compartió para ZonaDocs que esta especie de debates se normalizan a pesar de ser violentos, “cuando en realidad no conocen mucho de lo que están hablando”.
Desde esa perspectiva, la Kiki Crystal Ball 2025 edición Olimpiadas, surgió también para conmemorar ese tipo de situaciones, reflexionado en torno a las implicaciones de actos discriminatorios e invitar a las personas a tomar una postura:
“sobre personas trans en los deportes, personas trans en los baños, personas trans en espacios donde se supone que no deberíamos de existir (…) Es un espacio altamente violento para las personas trans y por lo mismo nos gustaría reivindicar un poco el significado del mismo”, enfatizó Arséne.
Sobre esto, antes de dar por inaugurada la Kiki Crystal Ball 2025, Malix Ixu atleta trans, habló hacia les asistentes con un discurso emotivo, contundente pero sobre todo reflexivo para apelar a la conciencia de las personas frente a las violencias que enfrentan las personas trans en el deporte. Desde su experiencia, narró cómo, incluso antes de aprender a hablar, el deporte fue su lugar de conexión vital, pero también un espacio que le ha negado derechos básicos, como competir sin cuestionamientos.
Durante su proclamación, denunció la vigilancia sobre los cuerpos trans y racializados, la exclusión disfrazada de normas biológicas y la indiferencia institucional que reduce los actos de violencia a “carpetazos”. Frente a ello, lanzó un llamado claro:
“Esto es un llamado a la reparación que responda todos los daños y los años que los atletas y les atletas no hemos podido competir, entrenar o ser entrenadores por el hecho de ser trans”.
Una vez inaugurada, les participantes caminaron en ocho diferentes categorías divididas en dos bloques continuando con la temática del ball,: Mejor vestide como casa o grupo de 007s, siguiendo la lógica de una gala de inauguración; Hands Performance, vistiendo las banderas que representan a la persona que participa; Runway with a prop, donde les participantes llevaban un cartel con alguna consigna en forma de protesta a algo que consideren relevante más un objeto en mano; Baby performance, designada para principiantes de cualquier tipo de estilo de vogue donde la temática fue equipamiento deportivo.
Leer nota completa: https://www.zonadocs.mx/2025/05/21/no-es-una-fiesta-es-una-celebracion-de-identidades-kiki-crystal-ball-2025-incomoda-al-deporte/