Este encuentro es un primer acercamiento hacia la consolidación de la cooperación
internacional y las fiscalías anticorrupción: Karina Reyes Ávila.
El pasado 27 de mayo, representantes de EL PACCTO 2.0 (Europa-Latinoamérica
Programa de Asistencia Contra la Criminalidad Trasnacional Organizada) y los fiscales
estatales y federal anticorrupción celebraron un diálogo técnico para fortalecer la
colaboración contra el crimen organizado y la corrupción.
La titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate de la Corrupción del Estado
de Oaxaca, Lic. Karina Reyes Ávila, asistió a dicho encuentro que se llevó a cabo en el
marco del 10º Aniversario de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la
reforma constitucional con la que se creó el Sistema Nacional Anticorrupción.
En su experiencia como Fiscal Anticorrupción, Reyes Ávila coincidió en que es una
obligación de todas las autoridades la de fortalecer la cooperación contra la corrupción
entre diversas instituciones y jurisdicciones, y justamente este encuentro es un primer
acercamiento hacia la consolidación de esa colaboración con la delegación italiana y los
fiscales anticorrupción de México.
Por su parte, la Dra. María de la Luz Mijangos Borja, titular de la Fiscalía Especializada en
materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República, señaló que la
corrupción se ha hecho cada vez más compleja. La experiencia muestra que ya no sólo
opera en redes al interior de un país, sino que cada vez más frecuentemente se observa
que tiene un alcance trasnacional.
Por su parte, el Magistrado Giovanni Tartaglia Polcini, Director Adjunto de EL PACCTO
2.0, subrayó que los fiscales tienen la obligación de entender y traducir la voluntad de una
cooperación nueva. Consideró que ser fiscal no es sólo ser un técnico de alto nivel, sino
intérprete de un legado histórico, que defiende el Estado de derecho frente a cualquier
otro.
De acuerdo con la experiencia italiana, el crimen organizado enfrentaba de forma violenta
y amenazadora al Estado; en cambio, ahora usa la corrupción como herramienta para
infiltrar la sociedad y las instituciones.
El Magistrado Tartaglia recordó que hay dos convenciones de Naciones Unidas, la
de Palermo y la de Mérida, con las que se combaten respectivamente el crimen
organizado y la corrupción. No obstante, insistió en la necesidad de que estos
instrumentos se articulen mucho mejor.