*Autoridades urgen intervención de gobiernos Federal y Estatal
Jaime GUERRERO
Integrantes de organizaciones sociales, entre ellos, del Frente Popular Revolucionario, invadieron terrenos en Salchi, Pochutla, talaron árboles protegidos y se apropiaron de hotel en la zona.
El presidente municipal Amado Rodríguez Jijón y el presidente de Bienes Comunales Isaías Cruz Martínez, informaron que, las personas que invadieron las tierras no son del municipio de San Pedro Pochutla.
No hay documentación que respalde la posesión que este grupo reclama. Por ello, las autoridades comunales y municipales están trabajando juntas para abordar la situación.
Las autoridades municipales y agrarias del municipio denunciaron la invasión ilegal de terrenos comunales en la comunidad de Salchi, perpetrada durante el pasado fin de semana por un grupo de personas que, bajo el pretexto de realizar un foro sobre derechos territoriales y agrarios, ocuparon de forma violenta diversas propiedades.
El Presidente Municipal de Pochutla, Amado Rodríguez Jijón, y el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Isaías Cruz Martínez, señalaron que los invasores se apropiaron sin autorización de terrenos e instalaciones pertenecientes a un hotel ubicado en la zona, causando afectaciones a los legítimos posesionarios.
“Este grupo afirma que el verdadero propietario es un ciudadano de nombre Miguel Sánchez; sin embargo, es del conocimiento de la comunidad que esos terrenos pertenecieron históricamente a Salvador Ziga, quien los heredó a su sobrino David Ortega del Valle, y éste, a su vez, los cedió de manera legal a los actuales avecindados”, aclaró el Comisariado de Bienes Comunales.
La autoridad comunal afirmó que, no existen documentos que respalden la supuesta propiedad de Miguel Sánchez.
Por el contrario, los registros comunales y títulos agrarios vigentes acreditan la legítima pertenencia de dichos predios a los comuneros de Salchi.
Además de la ocupación ilegal, los invasores cometieron daños ambientales, incluyendo la tala de especies protegidas como el Palo Mulato (Bursera simaruba), enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en riesgo, lo que constituye una violación directa a la normativa ambiental nacional.
Por lo pronto, exigieron el urgente apoyop de las autoridades estatales y federales para restablecer el orden, proteger la legalidad agraria y preservar el patrimonio ecológico y comunal de la región.