Jaime GUERRERO
La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado declaró procedente con 40 votos a favor la suspensión del Ayuntamiento de San Juan Mazatlán, distrito Mixe, electo para el periodo constitucional del 01 de enero al 31 de diciembre del 2025.
Lo anterior bajo el argumento de la existencia de vacío de autoridad y de ingobernabilidad que hacen imposible su funcionamiento, de acuerdo con lo establecido en la causal prevista en las fracciones I y IV del artículo 58 de la Ley Orgánica Municipal estatal.
El Congreso local a través de la Diputación Permanente remitió a la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, el oficio de fecha 02 de junio firmado por la ciudadana Emma Yadira Velásquez Miguel, Síndica Municipal electa de la ya referida demarcación solicitando se aplique este procedimiento.
Asimismo el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) declaró jurídicamente no válida la elección celebrada el pasado 14 de octubre de 2024 en la citada comunidad, al considerar que no se llevó a cabo de conformidad con el Sistema Normativo Interno (SIN), y que se afectaron los principios de certeza y seguridad jurídica de las elecciones, al haberse creado un nuevo estatuto comunitario sin la participación de todo el pueblo.
Por otra parte, con 31 votos de morena y sus aliados, rechazaron la suspensión del Ayuntamiento de Zapotitlán Palmas, electo para el periodo constitucional 2023-2025.
Por “miedo” a ser denunciados por #ViolenciaPolítica, legisladores de Morena se dividen y reculan en caso de Zapotitlán Palmas.
Sin embargo, con 38 votos a favor, aprobaron que, el dictamen se devolviera a las comisiones para su estudio y dictaminación en un plazo de 8 días hábiles.
Diputadas de morena, el verde ecologista, grupo plural, independiente y el PT consideraron que la suspensión vulnera los derechos políticos de la Presidenta Municipal electa y establece un precedente negativo para la participación política de las mujeres indígenas y afromexicanas.
Rechazaron la suspensión de poderes en ese ayuntamiento, las diputadas de morena, Concepción Rueda Gómez, Dennis García, Melina Hernández Sosa, Mónica Belén López Javier, Elisa Zepeda, Isaac López López.
De la misma forma, la diputada del grupo plural, Lizbeth Anaid Concha; del PT, Dante Montaño; de MC, Alejandra García Morlan; del PVEM, Eva Diego y del PRI, Javier Casique.
Esos legisladores locales argumentaron implicaría una contradicción con los discursos de género, las acciones en territorio y los pronunciamientos que ha hecho el Poder Legislativo en favor de los derechos de la población femenina.
A su juicio, se requiere de más diálogo, y en consecuencia propusieron que la Comisión Permanente competente se reúna con las personas involucradas, y se priorice el respeto a los derechos colectivos de las comunidades y los derechos políticos de las mujeres indígenas.
Y es que horas antes, autoridades y pobladores denunciaran que se pretendía incurrir en violencia política, razón de género contra la presidenta municipal Inés Martínez Reyes.
“Por ser primera mujer presidenta de mi comunidad Zapotitlán Palmas, hemos enfrentado humillaciones, hemos enfrentado violencia de género, hemos vivido de todo sin embargo estamos de pie…no más humillación a mi persona “, señaló la presidenta municipal.
“Quieren desaparecer los poderes cuando hay una resolución firme a mi favor por violencia política de género”, denunció.
Asimismo, sin mayores discusiones, aprobaron la designación de un Concejo Municipal de Santiago Atitlán, Mixe. A propuesta del gobierno del Estado, a cargo del secretario de gobierno, Jesus Romero López.