ComunalidadSector Salud establece cerco sanitario ante virus Chikungunya en...

Sector Salud establece cerco sanitario ante virus Chikungunya en el Istmo

-

Diana Manzo/Corresponsal

Juchitán, Oax.- Este jueves, la dependencia estatal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emitió  un documento a modo de circular a todas las unidades médicas como Hospitales y Centros de Salud que se ubican en el  Istmo de Tehuantepec, con la finalidad de estar atentos y en alerta en caso de detectar o diagnosticar el virus de Chikungunya.

Esta recomendación se efectuó después de que la Secretaría de Salud a nivel nacional, diera a conocer 14 nuevos casos en  México,  principalmente en la zona fronteriza del estado de Chiapas con Guatemala; Suchiate, Tapachula, Metapa de Domínguez, Frontera Hidalgo y Tonalá.

[quote_right]La fiebre de Chikungunya paraliza las articulaciones e impide el desarrollo de las actividades normales en los afectados.[/quote_right]

Erupción característica de la fiebre de Chikungunya.
Erupción característica de la fiebre de Chikungunya.

La región istmeña  se identifica por el gran tránsito humano que llega a sus municipios, por lo que se ha establecido el cerco sanitario, debido a que es vecino del estado de Chiapas y existe una gran posibilidad de desarrollo del virus.

[quote_box_left]El 31 de julio de 2014 dos científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte anunciaron que desarrollaron la vacuna contra el virus.[/quote_box_left]

Esta enfermedad del Chikungunya se caracteriza por fiebre, dolores severos en las articulaciones, dolor de cabeza, dolores musculares, náusea, fatiga y erupciones cutáneas.

A pesar de que los síntomas pudieran confundirse con el Dengue, su principal diferencia con el dengue radica en la afección severa de las articulaciones.

[pull_quote_center]El virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12% de los casos.[/pull_quote_center]

 

 

Últimas noticias

Miguel Sánchez informa balance de acciones por inundación en Juchitán: más de 3 mil 500 viviendas dañadas y 270 personas rescatadas

 Se informa el inicio de la fase de recuperación, en coordinación con las fuerzas castrenses. Tras el desbordamiento del río...

Gobierno de Juchitán coordina operativo de rescate y pone a salvo a familias de zonas inundadas

Ante la rápida crecida del río de “Las nutrias” y la emergencia generada en zonas bajas de la ciudad,...

CRONISTAS DE LA NECROPOLÍTICA

Dirección editorial: Lizbeth Ortiz Acevedo Foto: Joshua Teichroew pexels Edición: Silvia Gámez Martínez Ciudad de México.- Las mujeres periodistas quienes ejercen en territorios de...

El huracán “Erick” / Columna de ERNESTO REYES

El huracán “Erick” ERNESTO REYES Las y los habitantes de la sierra sur, istmo y costa de Oaxaca, amanecieron el jueves...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti