Sonia Vásquez
Si el poder legislativo en Oaxaca hiciera su trabajo, se respetarían los derechos de la diversidad sexual y no se tendría que recurrir a juicios para permitir matrimonios entre personas del mismo sexo, afirmaron activistas en Oaxaca.
Integrantes de la Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir y REDefine Oaxaca anunciaron la VII Marcha-Calenda por la Diversidad Sexual e Identidad de Género que s e realizará el 4 de julio de la Fuente de las Ocho Regiones al templo de Santo Domingo de Guzmán.
Integrantes de ambas organizaciones expresaron que en Oaxaca siguen sin respetarse los derechos de personas de la diversidad sexual y un ejemplo de ello es que van cuatro sentencias a favor de este sector de la población para que pudieran casarse.
Señalaron que en cualquier momento se puede recurrir a la jurisprudencia, en el país van 200 casos de 22 estados que lo han solicitado pero es un proceso largo solo para que se ejerza un derecho.
Explicaron que es necesario reformar el código civil en la entidad y es necesario que legisladores se pongan a trabajar porque se presentó una iniciativa de ley en la legislatura pasada que se quedó archivada.
«La iniciativa para modificar el código civil se quedó ahí, legisladores no quisieron retomarla. Mientras el gobernador no quiso empujar el tema por no existir acuerdos entre partidos de la coalición», manifestaron.
Finalmente aseguraron que en su momento los legisladores Pavel López y Flavio Sosa anunciaron con bombos y platillos que presentaron una iniciativa pero solo se quedó en eso, lo cual demuestra que izquierda democrática no sirve, obedece a ciertos personajes como López Obrador».