ComunalidadIndígenas se oponen a proyectos de muerte como los...

Indígenas se oponen a proyectos de muerte como los hidroeléctricos y mineros

-

Pedro MATÍAS 

OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Indígenas de las regiones Mixteca y Chatina, así como de población negra de la Costa de Oaxaca ratificaron su compromiso de defender su territorio frente a los proyectos de muerte y despojo, informó el Consejo de Pueblos Unidos en la Defensa del Río Verde (COPUDEVER).

Habitantes de 11 comunidades indígenas y ocho organizaciones, así como comunidades eclesiales de base se pronunciaron este martes 21 de febrero “contra todo proyecto de muerte que nos quiera ser impuesto”.

También se pronunciaron “porque no sigamos pagando el costo del gasolinazo, fruto de las reformas energéticas”, al tiempo que condenaron todas las formas de violencia y discriminación en la frontera norte y sur, así como la violencia generada por la ausencia de justicia y de la desigualdad económica donde unos pocos tienen mucho”.

En la comunidad de Santa Rosa de Lima en Tututepec, los pueblos de la Sierra Sur y Costa de Oaxaca, que incluyeron autoridades municipales, agrarias y representantes de organizaciones, reflexionaron sobre las amenazas y problemáticas de sus territorios; la grave situación económica que atraviesa el país, así como la violencia que azota a sus comunidades.

Con frases como “¡Ríos para la vida no para la muerte¡” y “¡No a la Presa Paso de la Reina!”, recordaron que desde el 2015 se comprometieron a velar por sus territorios, principalmente por proteger y cuidar el Río Verde, uno de los pocos ríos vivos en México”.

Desde la montaña hasta la costa han establecido alianzas seguir emprendiendo acciones para que los territorios y toda la vida que ahí habita sigan reproduciéndose.

Consideran que ahora “es tiempo de renovar, de transmitir a las nuevas generaciones porque queremos ríos libres, sin presas, porque queremos que nuestros maíces sigan siendo nuestro alimento físico y espiritual, porque queremos que el sigan siendo las tres raíces que nos alimentan, porque queremos que nuestros valles y montañas estén libres de la minería, porque tenemos el derecho histórico a gobernarnos, porque tenemos derecho a ser tomados en cuenta, decidir sobre nuestro futuro”.

“Ante esto consideramos que como herederos de la sabiduría ancestral de nuestros antepasados tenemos la oportunidad de volver a ofrecer esperanza y alternativas que nos conduzcan a mejores condiciones de vida”, puntualizaron autoridades de Paso de la Reyna, Las Trojes y Corral de Piedras, Ixtayutla, Plan del Aire, Tataltepec, Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Ixtayutla, San Miguel Suchixtepec, San José Manialtepec y San José del Progreso, Tututepec, así como Río Grande.

Últimas noticias

No pido consuelo, sino honestidad y que dejen de hacer sufrir a las víctimas: “Pijy” a Fiscalía y Tribunal

Paulina Ríos Ante las graves irregularidades en su proceso judicial que lleva más de 12 años, la joven ayuuk “Pijy”...

Estudiar y criar al mismo tiempo: la carga invisible de madres y padres universitarios

Combinar la vida académica con la crianza representa un desafío diario para estudiantes que son madres o padres en...

Claudia Sheinbaum presenta iniciativa ante el Congreso para ampliar las facultades de vigilancia del Ejército

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que...

Palma del Coyul Oaxaca, azotado por Erick; damnificados en pobreza extrema claman apoyo

Jaime GUERRERO La agencia de policía de la Palma del Coyul en Santiago Pinotepa Nacional que, tiene menos de cien...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti