DestacadasOaxaca recoge los lodos de 2006

Oaxaca recoge los lodos de 2006

-

OAXACA, Oax. (Proceso).- Las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto social ocurrido en esta entidad entre 2006 y 2007 siguen sin castigo, dice Samuel Alfonso Castellanos Piñón, titular de la Fiscalía Especializada en Investigaciones de Delitos de Trascendencia Social (Feidtras), de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

Y añade: no hubo justicia para las víctimas ni se establecieron mecanismos para evitar la repetición de asesinatos, desapariciones, detenciones arbitrarias, tortura y agresiones padecidos por los integrantes de los movimientos sociales. “A una década de impunidad se suman nuevos crímenes de estado, como los de Nochixtlán”, con saldo de nueve muertos y más de 50 lesionados.

La Feidtras es una instancia creada en 2011 para indagar los crímenes contra defensores de derechos humanos, luchadores sociales y periodistas, tanto del conflicto social de 2006 como de los que se registraran en lo sucesivo, pero cuyo objetivo, a decir de su titular, “se diluyó por la falta de un compromiso político del titular del Ejecutivo” estatal.

Hasta antes de los hechos de Nochixtlán y Hacienda Blanca, del pasado 19 de junio, la Feidtras acumulaba 140 expedientes abiertos, sólo dos resueltos, con un detenido sujeto a proceso y seis órdenes de aprehensión pendientes de ejecución.

Aunque lo solicitó al fiscal general y a los fiscales regionales, Castellanos Piñón fue excluido de las investigaciones de los operativos en las mencionadas zonas, así como de los asesinatos, en Juchitán, de Elidio Ramos Zárate y Raúl Cano López, identificados por la FGEO como comunicadores. Lo anterior se suma a una larga lista de obstáculos con que se ha topado la Feidtras desde el inicio de sus actividad.

En entrevista con Proceso, Castellanos hace un recuento de las trabas que ha encontrado.

Por ejemplo, la Procuraduría General de la República (PGR) tardó cuatro años en entregarle 11 expedientes por igual número de homicidios cometidos en 2006. Lo que recibió eran averiguaciones sin avances, que se integraron con versiones y confesionales inverosímiles para incriminar a miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), el nombre que adoptó la suma de organizaciones sociales en el conflicto de hace una década.

Nota de: http://www.proceso.com.mx/446063/oaxaca-recoge-los-lodos-2006

Últimas noticias

Denuncian falta de atención para 4 recién nacidos en Hospital IMSS de Matías Romero, Oaxaca; urgen ser trasladados al Hospital de Niñez

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Desde hace 5 días, 4 recién nacidos requieren atención especializada y traslados al Hospital de la...

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión contra dos personas por homicidio cometido en la región del Istmo

  * Tras cometer el homicidio, los agresores sacaron de la unidad de motor el cuerpo sin vida de la...

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA y SSPC realizan operativo en la Costa y aseguran vehículos, drogas, armas, ejecuta cateos y órdenes de...

    Oaxaca de Juárez a 23 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de...

“Escribir sentencias judiciales con lenguaje claro para todo el pueblo, es romper barreras estructurales en el acceso a la justicia”: Edén Alejandro Aquino García

    “El lenguaje jurídico no debe excluir ni dejar atrás a nadie; debe ser una herramienta para garantizar que...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti