Ámbar Barrera/ @Dra_Caos
Este sábado 12 de noviembre se llevará a cabo la 15ª Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual en Puebla. Y desde el 2004, en la tercera marcha, al final del recorrido se realiza un gran evento en el zócalo en el que se leen las consignas de las organizaciones y en general se organiza un show con reinas travesti y se reconoce la trayectoria de personajes importantes para el colectivo. Sin embargo, este año y después de 7 años ininterrumpidos de ocupar el espacio público como una forma de empoderamiento y visibilización, el Ayuntamiento de la ciudad de Puebla ha negado el uso del zócalo para esa actividad.
Para el colectivo LGBTTTI las omisiones, el desprecio y la deliberada indiferencia del Estado y las instituciones, se observan claramente en este caso y en muchos más. Por ejemplo, la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación llegó al Congreso desde 2012 pero fue hasta 2015 que el Periódico Oficial del Estado publicó su Reglamento, tan sólo para ser calificado por organizaciones expertas como la peor iniciativa de la legislatura.
Violando esa misma ley en su artículo 3ro transitorio, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, no ha emitido la convocatoria para instalar el Comité contra la Discriminación del Estado, lo que hace inoperante dicha Ley, y justo la emisión de convocatoria es una de las exigencias del Comité Orgullo Puebla para esta marcha.
–Obviamente, este comité tendría que estar integrado por organizaciones de la sociedad civil que trabajan con los grupos más vulnerables y lo que nosotros solicitamos es que precisamente, personas de la diversidad sexual estén dentro de este comité –dijo Onán Vázquez, integrante del Comité Orgullo Puebla y parte de la organización Vida Plena A.C
Leer la nota completa en:
http://ladobe.com.mx/2016/11/ayuntamiento-puebla-niega-uso-del-zocalo-comunidad-lgbti/