Destacadas¡Cuidado! el machismo mata, el GESMujer hace un llamado...

¡Cuidado! el machismo mata, el GESMujer hace un llamado para concientizar sobre el tema.

-

  • La masculinidad tradicional es un factor de riesgo para ejercer la violencia.

Continuando con el ciclo de videocharlas del mes de junio, destinado en abordar el tema de las masculinidades por la igualdad, el Grupo de Estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, hace un llamado a visibilizar y atender la violencia machista, con la charla virtual “¿El machismo mata?”, la cual expondrá esta problemática, tocando ejes principales como el autocuidado físico, emocional y social de los hombres, la salud y mortalidad masculina, así como la violencia de género en contra de niños, niñas y mujeres.

El especialista invitado para impartir esta charla, es el maestro en Estudios de Género por la Universidad de Barcelona, Misael Palacios García; quien ha desempeñado su trabajo como psicólogo, atendiendo a mujeres sobrevivientes de violencia de género y como facilitador en los procesos de reeducación, para hombres que ejercen violencia.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2021), en México las principales causas de muerte en los hombres son las enfermedades del corazón, diabetes mellitus, enfermedades del hígado, muertes por violencia (homicidios), accidentes y enfermedades cerebro-vasculares por mencionar algunas, y tal como sostiene el Mtro. Misael Palacios “el análisis de género permite entender la prevalencia de ciertas enfermedades en los hombres, también para reflexionar sobre cómo se viven las masculinidades tradicionales en diferentes etapas de su ciclo vital. Es importante preguntarnos por qué esa construcción como hombres explica la forma en que vemos y tratamos a nuestros propios cuerpos, uno de los ejemplos del efecto de la masculinidad tradicional en los hombres jóvenes está relacionado con la imprudencia vial o las conductas violentas por mostrar la valentía, la fuerza y el poder, asimismo, el uso y abuso de sustancias psicoactivas o consumo de drogas.”. Por ello, expertos en la materia han ampliado los estudios sobre el ser hombre y la construcción de la masculinidad tradicional como un factor de riesgo, en el que existen mayores posibilidades de ejercer violencia contra las mujeres y niñas y también dirigir la violencia hacia otros hombres.

Para el GESMujer resulta importante trabajar en la reeducación de los hombres para crear una conciencia colectiva, que promueva en ellos otras maneras de ser, basadas en el autocuidado y respeto, pero sobre todo en la no violencia, pues la dimensión de esta problemática abarca el tema de los feminicidios; que según datos del seguimiento hemerográfico de muertes violentas del GESMujer, durante la actual administración estatal, en Oaxaca han muerto 530 mujeres a la fecha.  

La transmisión de esta charla se llevará a cabo, el próximo miércoles 16 de junio, en punto de las 5:00 de la tarde, a través de la fanpage de facebook del GESMujer.

Enlace: https://www.facebook.com/gesmujer.rosario.castellanos.ac

Últimas noticias

Leerá Víctor Terán sus poemas en la biblioteca “Gabriel López Chiñas”

Este jueves 12, a partir de las cinco y media de la tarde, el escritor bilingüe juchiteco Víctor Terán...

Artistas zapotecas “Dell Alvarado y Mayra Cernas” ganan convocatoria Patronato de Arte Contemporáneo para mujeres y disidencias

Diana Manzo Unión Hidalgo, Oax.- Con su proyecto “Ciclos Transversales”, las artistas zapotecas “Dell Alvarado y Mayra Cernas” de la...

Administración Municipal de Zapotitlán, no funciona. No hay unidad, ni cohesión política; “se van todos”: Sego

Jaime GUERRERO En medio de la truncada, suspensión del ayuntamiento de Zapotitlán, Palmas en el Congreso del Estado y advertir...

Despliega FGEO y Mando Metropolitano operativo en el de Abasto; restablecen el orden

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti