DestacadasPueblos contra la minería de Oaxaca rechazan toda consulta...

Pueblos contra la minería de Oaxaca rechazan toda consulta de Semarnat; hacerlo es una traición

-

  • Denuncian que minera “Fortuna Silver Mines” respalda candidatura del PRI en Magdalena Ocotlán

Pedro Matías | Diana Manzo /Corresponsal

Oaxaca, Oax (#página3.mx).- Pueblos zapotecas del Valle de Oaxaca respaldados por sus autoridades locales y agrarias por enésima ocasión y de forma reiterativa exigieron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), negar la manifestación de impacto ambiental San José II, así como respetar sus consultas comunitarias, por lo que exigen no implementar un proceso de consulta para beneficiar el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) a favor del proyecto minero “San José II” de la empresa minera Fortuna Silver Mines.

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) original de la empresa minera vence el próximo 12 de octubre, para su renovación requiere de una nueva manifestación de impacto ambiental, por lo que los integrantes del “Frente Frente no a la Minería por un Futuro de Todas y Todos” conformado por 17 pueblos zapotecas, dijeron que su voz, palabra y voluntades “no se consulta”, sino que se “respeta”.

Las localidades que integran esta defensa contra la minería son: Magdalena Ocotlán, San Matías Chilazoa, San Martín de los Cansecos, Los Ocotes, El Vergel, Santa Catarina Minas, San Nicolás Yaxe, San Dionisio Ocotepec, Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán.

“Las comunidades articuladas en el Frente, rechazamos categóricamente cualquier proceso de consulta implementado por las instancias de gobierno federal o estatal en nuestros territorios. Las consultas implementadas hasta este momento en el país no han garantizado el derecho al territorio y libre determinación de las comunidades afectadas por megaproyectos, por el contrario, son un intento de legitimación del gobierno y empresas para imponer decisiones conforme a sus intereses”, expresaron.

Desde el 2006, hace 12 años, los pueblos de los valles centrales luchan contra la minería, actividad que ha sido explotada por la empresa Fortuna Silver Mines en el municipio de San José del Progreso y en la cual ha incurrido en contaminación de afluentes naturales como los ríos Coyote, Santa Rosa y Atoyac.

Magdalena Ocotlán se ubica a 300 metros de los límites con la empresa minera, por lo que sus pobladores al realizar un trabajo de captación de agua pluvial descubrieron que la empresa desbordaba todos sus residuos y desechos de alta toxicidad en los afluentes naturales, ahí comenzó la defensa contra la minería.

Francisco Rosario Valencia, vocero y regidor de obras del ayuntamiento de Magdalena Ocotlán recalcó que por acuerdo de asamblea de las 17 comunidades afectadas por la minería, acordaron rechazar todo tipo de consulta e hizo un llamado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a respetarlos.

“Nosotros no queremos que la minería llegue a Ocotlán, todas nuestras tierras están concesionadas, por eso resistimos y alzamos la voz, no queremos más daño al ambiente y a nuestra vida, nos ha contaminados nuestros arroyos, ríos, desafortunadamente vemos que en San José mucha gente está enferma de su pulmón y riñón, por estos residuos tóxicos, y no queremos vivir esta misma situación”.

Al igual, denunció que en este proceso electoral que concluye el próximo 6 de junio, la empresa minera respaldó la candidatura a la presidencia municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Magdalena Ocotlán de Juana Rosario Méndez, con la única intención de que gane y así pueda obtener el permiso para poder explotar los recursos naturales de este municipio zapoteca.

“La empresa busca por todos los medios ganar, pero no lo vamos a permitir, no se vale que quiera abusar de nuestras opiniones y decisiones, por eso rechazamos todo proceso minero en Ocotlán y pedimos a Semarnat no insista en más consultas”, concluyó.

En reiteradas ocasiones, los directivos de la empresa minera a través de comunicados han desmentido la contaminación y aseguran que brindan empleo a los lugareños, y que siempre están en la mejor disposición de colaborar a favor de las comunidades originarias de Oaxaca.

Últimas noticias

Erick causa daños a 39 municipios y poblaciones de Oaxaca; hay 9 derrumbes carreteros

Jaime GUERRERO La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que 12 municipios, nueve en Oaxaca y tres en...

30 vuelos cancelados, suspensión de clases en 3 mil 125 escuelas; daños en 14 municipios y conexión con la Costa interrumpida, saldo preliminar de...

Jaime GUERRERO A causa del #huracán #Erick que ha impactado las costas de #Oaxaca,el secretario de gobierno, Jesus Romero López,...

2 mil viviendas afectadas, el saldo preliminar del desbordamiento del río Los Perros en Juchitán, Oaxaca

Jaime GUERRERO El Consejo Estatal de Protección Civil, informó que, como consecuencia del desbordamiento del río Los Perros en el...

Producir un kilo de carne de res requiere más de 15 mil litros de agua: Facundo Rubinstein

• En la vida cotidiana están los efectos al planeta consideró al abordar el tema Sociedad y sustentabilidad: educar...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti