ComunalidadCon caso Ayotzinapa se ve una descomposición del Estado...

Con caso Ayotzinapa se ve una descomposición del Estado Mexicano: FIOB

-

Jazmín Gómez

Ezequiel Rosales Carreño, vicecoordinador estatal del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), afirmó que acallar la protesta social mediante la persecución, el hostigamiento, la desaparición y el asesinato como se está viviendo en el estado de Guerrero con normalistas de Ayotzinapa, se ve una descomposición del Estado Mexicano.

“Con justa razón pueblos del todo el mundo están protestando por estas acciones, que son de lesa humanidad, desaparecer normalistas en un contexto en el que recordamos un 2 de octubre 1968 donde estudiantes universitarios fueron masacrados de la misma manera conlleva a que no es una situación aislada. El Estado Mexicano a 46 años no está cumpliendo con su responsabilidad”, dijo.

Esto luego de señalar en la VIII Asamblea General del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales realizada los días 10,11 y 12 octubre de este año dentro de su plan de acciones que den certeza a su actuar a 23 años de fundación, elaboró una declaración política de acuerdo al contexto nacional que se vive en México.

El FIOB se pronuncia, agregó, por un alto al terrorismo de Estado que pretende acallar la protesta social, por el respeto irrestricto a la educación contenida en los artículos 3ro y 73 constitucional, por la aparición con vida de normalistas y castigo a responsables de lo acontecido en Ayotzinapa, en contra de cierre de escuelas normales del país, por la libertad de presos políticos y de conciencia.

Asimismo, por el respeto de los pueblos indígenas y por la urgente necesidad que el gobierno mexicano inicie la construcción de una reforma migratoria a favor de migrantes de todo el mundo y en particular de connacionales que se encuentran en la unión americana.

Rosales Carreño acotó que [quote_left]»El hostigamiento estudiantil, asesinatos y desaparición de 43 normalistas es lamentable»[/quote_left], asimismo la represión que viven en todos los estados los defensores indígenas.

En este mismo sentido, detalló que el FIOB considera que la Reforma Educativa no garantiza el acceso equitativo de las niñas, los niños y jóvenes al sistema educativo por carecer de una política de intercultural que aún sigue desconociendo nuestra cultura, lengua y escritura de pueblos Originarios.

Últimas noticias

Fiscalía confirma desaparición de hija de ex senador junto con su esposo en Tuxtepec, Oaxaca

Jaime GUERRERO La tarde de este martes, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (DNOL) de la...

Reconocen obra y trayectoria del periodista Wilfrido López y el investigador Francisco José Ruiz en CETIs de Tlacolula

Tlacolula de Matamoros, Oax.- Directivos y comunidad estudiantil del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios 124 (CETIs)...

Un feminicidio más en Oaxaca: Localizan sin vida y con signos de tortura a mujer en Tehuantepec

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Esta mañana fue localizada sin vida sobre el camino de terracería, atada de manos y con...

En Huatulco, desarticulan red de cámaras de vigilancia operadas por crimen organizado

Jaime GUERRERO Son más 40 cámaras de circuito cerrado instaladas en calles de Santa Cruz Huatulco, que presumiblemente eran usadas...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti