ComunalidadPemex es ecocida, acusan pescadores de Ensenada La Ventosa,...

Pemex es ecocida, acusan pescadores de Ensenada La Ventosa, tras derrame

-

Diana MANZO/Corresponsal

SALINA CRUZ, Oax., (pagina3.mx).- Unos 100 pescadores  de las cooperativas pesqueras Barra del río Tehuantepec, Pescadores Huaves Unidos y de Faro de Cortés que realizan actividad en playa Ensenada La Ventosa, denunciaron que la refinería de Pemex Antonio Dovalí Jaime causó un ecocidio de unos 7 kilómetros de playa y 200 hectáreas de mangle, el cual tardará al menos tres meses en reactivar su actividad pesquera y comercial.

A esta denuncia también se sumaron otros 200 inconformes entre  restauranteros, habitantes, pescadores libres de ostión y atarrayeros de la agencia municipal de Ensenada La Ventosa, quienes señalaron que la fuga se originó en la planta de almacenamiento de hidrocarburo.

La contaminación de este derrame se ubicó en dos puntos, el primero en la zona de los mangles, el cual sirve como colector de los desechos de la refinería y el segundo punto en la bocabarra que forma una laguna y que ambas desembocan   a playa Ensenada La Ventosa.

En la zona de los mangles se percibe un olor desagradable, además se observa una capa de color negro, en donde  personal de Pemex y la Armada de México perfectamente cubiertos con un overol blanco,  comenzaron a muy temprana hora de este miércoles la limpieza de este afluente natural colocando los residuos en bolsas negras y sacos blancos.

Mientras que en la zona de playa La Ventosa, la laguna de la bocabarra que llega al mar,  también está cubierta de hidrocarburo, se perciben manchas de aceite sobre el agua además de que el olor es altamente fuerte y afecta los ojos.

En este lugar, la empresa GMG adscrita a Pemex, contrato al menos unos 100 pescadores de las tres cooperativas para realizar las labores de limpieza, con un sueldo de mil 200 semanales.

[quote_left]En la laguna de la bocabarra que llega al mar  también está cubierta de hidrocarburo, se perciben manchas de aceite sobre el agua además de que el olor es altamente fuerte y afecta los ojos.[/quote_left]

A los pescadores que fueron contratados como empleo temporal  no se les proporcionó equipo de seguridad para limpieza y tuvieron que hacerlo sin protección alguna, únicamente se les proporcionó sacos blancos para depositar los desechos y unas 20 palas.

Leucadia Lascasas Ugalde, pescadora de Playa Ensenada la Ventosa, detalló que la madrugada del martes el fuerte olor la despertó  y al salir y caminar sobre la laguna, el lodo contaminado le llegaba hasta la rodilla.

[pull_quote_center]“No sabemos si es chapopote u otro hidrocarburo, lo que si estamos seguros es que este derrame ha sido histórico, tengo aproximadamente nueve años de vivir en este lugar y hace cuatro años ocurrió uno similar, pero el de este mes de octubre fue mortal, suponemos que tardará de uno a dos meses en limpiarse de la playa, mientras tanto no tenemos empleo y tampoco de comer”, dijo.[/pull_quote_center]

La pescadora, dueña también de la palapa Paso del Norte, exigió a Pemex cumpla con pago de afectaciones y recursos económicos, porque el mar es su todo, pero con este derrame, ahora no tendrá como mantener a su familia.

Al igual, Nicolás Alba, representante de los pescadores del estado de Oaxaca, puntualizó que desde que la refinería Antonio Dovalí Jaime se construyó, esta playa que se ubica en la Agencia municipal Ensenada la Ventosa,  ha sido contaminado en al menos unos 200 derrames se han generado, pero que este último  ha sido mortal.

“Hasta el momento Pemex no ha dicho nada,  para ellos todo lo minimizan, sin embargo el olor es desagradable, nuestros mangles están contaminados, en la laguna no se puede pescar y por lo consiguiente el mar esta lleno de aceite, imposible de que realicemos la actividad pesquera, por lo que exigimos a esta empresa según responsable que nos cumpla con empleo temporal de al menos 3 meses, así como indemnización de daños, porque por lo pronto todo está perdido, los animales marinos como pescado y ostión están muertos ”, recalcó.

Por último, los pescadores puntualizaron que mientras la limpieza se esté efectuando, será difícil que aparezcan autoridades de Profepa, Semarnat y personal de Salud, porque esperaran a que todo parezca limpio y así Pemex no asuma su culpa y responsabilidad ante este ecocidio.

[pull_quote_center]»Ya sabemos que hay complicidad entre Pemex, Profepa  y Semarnat, porque van a minimizar estos daños, pero el olor, las afectaciones a la piel y a los ojos no se oculta, estamos siendo testigos de esta muerte de nuestro mar, qué más podemos esperar», concluyeron.[/pull_quote_center]

Últimas noticias

En Amatlán se disputan control de recursos públicos y “asesores atizan” conflicto: Sego; pobladores exigen libertad de Presidente

Jaime GUERRERO Pobladores de San Cristóbal Amatlán, Miahuatlán, Eleuterio Nestor Antonio, protestan frente a Palacio de Gobierno, para exigir la...

JUCHITÁN Y EL ISTMO RESPALDAN PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO DE SHEINBAUM: EMILIO MONTERO

Ciudad de México.-Con su característico espíritu festivo, cientos de istmeños, encabezados por el juchiteco Emilio Montero Pérez, marcharon este...

Desaparecen 14 jóvenes que viajaban a la costa de Oaxaca: “Era un viaje de amigos y ya no supimos nada de ellos”

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Sus familiares están desesperadas y desesperados porque desconocen de sus paraderos, señalan que son 14 jóvenes...

No regresamos a la decadencia del pasado: Sheinbaum; hoy México es una nación viva, libre, democrática y cada vez más justa

Jaime GUERRERO A 100 días del inicio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti