ComunalidadEntrega APDTyT propuestas para protocolo de consulta en Juchitán

Entrega APDTyT propuestas para protocolo de consulta en Juchitán

-

Diana Manzo/Corresponsal

JUCHITAN, OAX.- Integrantes de la Asamblea Popular en Defensa de la Tierra y el Territorio (APDTyT), presentaron ante el comité técnico del proceso de consulta  en Juchitán  sobre la instalación del parque eólico “Eólica del Sur”, un documento con observaciones y propuesta al protocolo, esto como  resultado de un taller de análisis realizado con miembros de la organización y de la sociedad civil de Juchitán.

El documento  va dirigido al Secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell, y fue entregado a los miembros del comité técnico y leído para ser escuchado por los asistentes, con el objetivo de que el proceso de consulta que está comenzando cumpla con los estándares internacionales, siendo uno de ellos, el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

En su propuesta, los integrantes de la APDTYT manifiestan que observaron en la primera etapa, que  a pesar de que se incorporan los principios de consulta “consulta previa, libre e informada y culturalmente adecuada.  Se añade también un principio denominado “Deber de acomodo y razonabilidad”.

 

“Nosotros proponemos que  supriman “Deber de acomodo y razonabilidad  e incluir “Deber de tener el consentimiento”, el cual implica   que el Estado tiene la obligación no sólo de consultar a los pueblos, sino también de obtener su consentimiento libre, informado y previo, según sus costumbres y tradiciones”, detallaron.

 

Asimismo, señalan que en el protocolo incluye el principio  “Con miras a obtener un Acuerdo”, señalando que la consulta no es un simple procedimiento para obtener un permiso, sino es un mecanismo de participación y conciliación cuyo objetivo sea lograr un acuerdo entre las partes, por eso nosotros proponemos llamar al principio “o lograr consentimiento”, aseverando que el gobierno debe cumplir con estos principios.

 

La APDTYT  también denunció que no son viables ni pertinente las condiciones del proceso, porque no hay modo de recibir información, analizar o presentar un propuesta.

 

“En las  llamadas asambleas, tienen una dinámica de falta de razonamiento, donde participan tanto personas convocadas en los grupos de sujetos, exigimos que este proceso cumpla con los estándares internacionales y se de en un ambiente de propicio que garantice la seguridad de todos sus participantes y que permita llegar en acuerdo o consentimiento libre e informado como lo ocurrido el martes pasado, donde hubo hostigamiento e intimidación a integrantes de esta organización”, indicaron.

 

Asimismo, otro grupo de ciudadanos independientes, conformado por intelectuales de Juchitán, también enviaron una carta abierta al alcalde juchiteco Saúl Vicente Vásquez, en donde exponen que “urge” crear una comisión integrada con Regidores, investigadores de instituciones prestigiadas (como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, Green Peace, otros) y ciudadanos distinguidos del Municipio, para que integren un informe exhaustivo sobre la cantidad precisa de aerogeneradores instalados en los terrenos de Juchitán.

 

“Exigimos al alcalde de informes de  quiénes autorizaron la instalación, cuánto dinero recibieron y el destino de esos recursos así como los beneficios que han propiciado esos aerogeneradores, las afectaciones e impacto ambiental, social, económico y cultural a los derechos e intereses del pueblo juchiteco”, precisaron en su informe.

 

Los intelectuales conformados por poetas, escritores y abogados juchitecos, señalaron para evitar la coerción, intimidación o manipulación de los políticos locales, que la fase consultiva, se realice a través del Instituto Nacional Electoral (INE) y mediante voto libre, universal y secreto de los ciudadanos del municipio juchiteco, con una papeleta que contenga una sola pregunta, que diga: ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO CON LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DEL PARQUE EÓLICO EN JUCHITÁN? SI – NO.”, expusieron.

 

Recalcaron que el municipio juchiteco necesita de inversiones y trabajo, pero que ello no implica que haya complacencia al consecuente deterioro del pueblo y la cultura zapoteca.

 

Ambos grupos expresaron que este proceso de consulta es un “logro” para el pueblo juchiteco, pero exigieron se efectúe con base con los estándares internacionales y se de en un ambiente de propicio que garantice la seguridad de todos sus participantes y que permita llegar en acuerdo o consentimiento libre e informado.

Últimas noticias

Pecados y virtudes / Columna de ERNESTO REYES

ERNESTO REYES En la religión cristiana, la Cuaresma es un periodo de reflexión, arrepentimiento y oración, que comienza el miércoles...

Tres muertos, el saldo de balacera en Pinotepa Nacional: 1 Marino, 1 Policía Municipal y delincuente abatido

Jaime GUERRERO Mas de 2 horas de tensión, culminaron con un saldo de un elemento de la Policia Municipal y...

Por “llamada anónima”, descubren toma clandestina cerca de Planta de Pemex; detienen a 3 y aseguran pipa

Jaime GUERRERO A escasos 300 metros de la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Petróleos Mexicanos (Pemex) de Santa Maria...

Santa Cruz Xoxocotlán revive con fe y tradición el Viacrucis del Viernes Santo

• En Santa Cruz Xoxocotlán se celebró este 18 de abril esta tradicional representación cargada de simbolismo y devoción...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti