Jaime GUERRERO
Oaxaca, Oax. (pagina3.mx).- De acuerdo con el presidente del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, Manuel Silva Sumano, los diputados locales no han cumplido con sus funciones y es tiempo de revertir el rezago legislativo que existe en Oaxaca, pues desde la primera y segunda generación de reformas constitucionales, la entidad se mantiene rezagada en la aprobación de leyes en materia educativa, electoral, indígena y ciudadana.
“A la ciudadanía le interesan todas las leyes, incluso una exigencia que sigue sin ser atendida es la aprobación de una legislación que regule las marchas y plantones”, apuntó.
De acuerdo al activista, existe la necesidad de aprobar la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicano, así como la Ley del Notariado. Lo mismo la electoral, porque en el caso de ésta última existen tiempos fatales.
«Soy leyes que desde hace mucho tiempo despertaron expectativas y continúan sin ser aprobadas», indicó.
Lamentó que la iniciativa de Ley de Educación que construyó el gobernador Gabino Cué Monteagudo y la Sección 22 del SNTE, es el gran pendiente de los legisladores, pues incluso ellos se comprometieron, junto con los maestros oaxaqueños, a impulsar una legislación, luego de que así lo ordenara el máximo órgano jurisdiccional federal.
«Mientras no se agilicen las reformas en materia de elecciones, derechos humanos, procuración de justicia, transparencia y combate a la corrupción, los oaxaqueños van a continuar sin poder registrar mejores condiciones de desarrollo», expresó.
Silva Sumano, los diputados locales no han cumplido con sus funciones al no armonizar la legislación electoral con la federal.
También calificó de irresponsable que los diputados locales no aprobaran la Ley de Educación como lo requirió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“En Oaxaca tenemos la legislatura más desacreditada de la historia. No han cumplido con sus obligaciones de legislar, armonizar las leyes secundarias a las reformas constitucionales”, dijo.
Apuntó que el apercibimiento de la Sala Superior del órgano jurisdiccional electoral federal es para que cumplan con sus obligaciones.
“Además del tema electoral son varias las reformas que han dejado de cumplir. Es importante que se tenga una reforma educativa y nadie los ha hecho razonar”, expresó.
Dijo que la reforma electoral es urgente porque garantizará que en el proceso electoral del año 2016 habrá nuevas reglas y se van a permitir también las candidaturas independientes y la consulta popular.