Derechos HumanosUrge capacitar a instituciones sobre tipificación de feminicidios en...

Urge capacitar a instituciones sobre tipificación de feminicidios en Oaxaca; Yesica Sánchez Maya

-

La impunidad campea.
La impunidad campea.

Lizbeth Cruz

En Oaxaca los asesinatos de mujeres siguen sin recibir las sanciones respectivas porque no hay interés en las autoridades por atender este grave asunto , a pesar de que las cifras se incrementan y la población femenil local sigue amenazada por ese y otros delitos más , manifestó Yesica Sánchez Maya, integrante del equipo Consorcio para el Diálogo parlamentario y la equidad.

La activista Calificó como preocupante que en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no se estén registrando las muertes violentas de mujeres como feminicidio, debido a que en su informe las cifras que presenta esta esta institución es de 26 feminicidios en lo que va del año, contrario a las 37 que presenta Consorcio para el Diálogo parlamentario y la equidad, cifra que dijo no es exacta pero que si consideran es menor a la realidad. Señaló que están dando una calificación del hecho mismo, sin que haya investigaciones.

Yesica Sánchez dijo que parte de lo que establece el protocolo especial para investigar los feminicidios en el estado de Oaxaca es que toda muerte violenta de mujer se tiene que investigar como feminicidio, lo cual hasta el momento no está sucediendo. No sabemos qué está pasando, expresó.

Dijo que es lamentable que muchos ministerios públicos y jueces todavía no saben que existe el tipo penal de feminicidio, debido a que no se cuenta con la capacidad por parte de los operadores e instituciones encargadas de atender la violencia contra la mujer de capacitar a todos los operadores y funcionarios por difundir la existencia de este tipo penal y por consiguiente se genera lentitud en las investigaciones.

Yesica Sánchez dijo que hay una permisibilidad en el tema de las investigaciones, en que sigan ocurriendo los feminicidios que no se sentencie y consigne a los responsables.

Además de la falta de vigilancia por parte del congreso del estado para observar la actuación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJO), que no verifica si los recursos destinados se están aplicando al fenómeno de violencia contra las mujeres.

el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJO), enfrenta un gran desafío en la sentencia y consignación de Enrique Rivera Lagunas debido a que prácticamente coinciden las fechas de este feminicidio con la aprobación del tipo penal de este delito y la firma del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio para el Estado de Oaxaca y será el primer caso en el que se apliquen estas reformas y el feminicidio no quede impune y se repare el daño,

Dijo que   el feminicidio de Dafne Denis Carreño Bengochea, asesinada por Alejandro Enrique Rivera López, hace más de dos años será el primer precedente en la dinámica del tipo penal de feminicidio.

Indico que el Tribunal Superior de Justicia del estado de Oaxaca (TSJO), enfrenta un gran desafío en la sentencia y consignación de Enrique Rivera Lagunas debido a que prácticamente coinciden las fechas de este feminicidio con la aprobación del tipo penal de este delito y la firma del Protocolo de actuación ministerial, pericial y policial en el Delito de feminicidio para el Estado de Oaxaca , este es el primer caso en el que se aplicaran estas reformas en el que se espera el feminicidio no quede impune y se repare el daño.

Dijo que hasta el momento la madre de Dafne Zoila Bengochea Espitia está en espera del cierre del proceso de instrucción, para arribar a la sentencia de Alejandro Enrique Rivera, asesino de Dafne así lo afirmo Yesica Sánchez Maya integrante del consorcio para el dialogo quien además dijo que preparan una campaña de sentencia condenatoria para él responsable del feminicidio de Dafne Carreño.

Últimas noticias

Otorga IRE premio a Rocío Gallegos, de La Verdad Juárez, por su labor periodística

Por Redacción de La Verdad Juárez La organización Investigative Reports and Editors (IRE) otorgó la medalla Don Bolles 2025 a la periodista y...

Por portar arma de fuego sin licencia lo vinculan a proceso: FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el...

Seguridad Pública de Juchitán queda a cargo de Policía Estatal, DEFENSA, SEMAR y GN; 218 policías municipales a exámenes de control de confianza

Jaime GUERRERO Tras la implementación de la Operación Sable, los 218 elementos adscritos a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal...

Autopista Mitla–Tehuantepec de 45 mil mdp continúa cerrada por derrumbes

*Abrirán camino alterno, y la Barranca Larga - Ventanilla sigue “atropellada”. Jaime GUERRERO El Consejo Estatal de Protección Civil informó que,...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti