ComunicadosExhibirá el Centro Cultural San Pablo L'artesanía de vivir...

Exhibirá el Centro Cultural San Pablo L’artesanía de vivir by Roche Bobois

-

Oaxaca, Oax.- La salas capitulares del Centro Cultural San Pablo abren sus puertas este viernes 19 de mayo, a las 19 horas, para exhibir L’artesanía de vivir by Roche Bobois, muestra de cuatro diferentes modelos de silla de la emblemática firma que fueron intervenidas por maestros del arte popular mexicano de Jalisco, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Chiapas y Oaxaca.

El proyecto es la suma de personas talentosas que se apasionaron con la idea de promover el arte popular mexicano a nivel internacional y darle valor en México. La firma de diseño Roche Bobois sirve como un aparador para exponer un sincretismo cultural al lograr piezas únicas e irrepetibles.

En 2015 Roche Bobois hizo el ejercicio de intervenir el sillón Mah Jong, del diseñador Hans Hopfer, con el trabajo de artistas contemporáneos de primer nivel. Ahora, para este proyecto, buscó a los héroes anónimos del arte mexicano, quienes han logrado proyectar su experiencia, tradición e invaluable manejo de algunas de las técnicas ancestrales del arte popular en el país.

La exposición reúne 32 piezas realizadas a partir de cuatro modelos icónicos que ilustran el french art de vivre: las clásicas Florian y Lully, hechas en madera al estilo ebanista, talladas y ensambladas a mano, y las contemporáneas Ava y Loop, en inyección de policarbonato, un homenaje a la modernidad y a los procesos productivos, todas ellas intervenidas con el extraordinario talento de artesanos mexicanos, otorgándoles un valor agregado al ADN de las mismas.

L´artesanía de vivir nos muestra algunas de las técnicas de bordado y huichol más representativas de nuestro país. En la exposición se puede apreciar el trabajo de los siguientes artesanos: Pedro Martín Pizarro López, de Cuetzalan, Puebla; María García Osorio e Isabel Hernández Osorio, de San Vicente Coatlán, Oaxaca; Lucas Castro Jiménez, de Zapopan, Jalisco; María del Carmen Cruz y Rufina José Patricio, de San Nicolás en Tenango de Doria, Hidalgo; Reyna y Francisca López, de Teotitlán del Valle, Oaxaca; Sofía Ferrer González, de Villa de Allende, Estado de México; Gregorio Barrio Montoya, de Zapopan, Jalisco; Milagros Soledad Jiménez Ortega, de San Lucas Ojitlán, Oaxaca; Teresa y Guadalupe Matías Pedro, de San Juan Guichicovi, Oaxaca, entre otros.

L’artesanía de vivir by Roche Bobois ha sido exhibida en la Ciudad de México, Chiapas y Zacatecas, y a partir de este viernes 19 de mayo se podrá apreciar en el Centro Cultural San Pablo. El acto inaugural será en punto de las 19 horas, el acceso es libre.

Últimas noticias

Abre XIV edición de ATMEX ventana de promoción al turismo de aventura y naturaleza de Oaxaca

Jaime GUERRERO La titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco señaló que...

Crece el flujo y ocupación aérea en destinos turísticos de Oaxaca: Sectur

Jaime GUERRERO La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) informó que durante el primer bimestre de este año, se...

Oaxaca defiende ante Tribunal Agrario tierras Chimas

Jaime GUERRERO Oaxaca presentó un recurso de revisión ante la Procuraduría Agraria luego de que el Tribunal Unitario Agrario resolvió...

Ministra de SCJN, pide a Congreso de Oaxaca corregir error y revertir desaparición de Sala indígena del TSJEO

Jaime GUERRERO La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, pidió al Congreso...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti