DestacadasBloquean construcción de parque de la empresa Eólica del...

Bloquean construcción de parque de la empresa Eólica del Sur por adeudo de 50 millones de pesos

-

Pedro Matías

OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Por el incumplimiento de la empresa Eólica del Sur, de los gobiernos federal y estatal, así como la complicidad de la Conagua, ejidatarios de El Espinal cumplieron cinco días de impedir la construcción del parque eólico Stipa Bii.

Los 300 propietarios del polígono que corresponde a El Espinal aglutinados en cinco comités determinaron, el pasado jueves 11 de octubre, no permitir que continúen los trabajos de la empresa eólica hasta que se dé cumplimiento a los acuerdos y al pago de 50 millones de pesos que les adeudan.

El representante de los inconformes, Francisco Toledo Fuentes, denunció que la empresa se niega a dar la cara por el adeudo de 30 millones de pesos que adeuda Eólica del Sur al municipio para obra social; 10 millones adeuda el gobierno federal y otros 10 el gobierno estatal, por la licencia de construcción y cambio de uso de suelo agrícola a industrial.

En junio del año pasado, se constituyó una mesa directiva del Comité de Seguimiento, integrada por el secretario del Medio Ambiente, José Luis Calvo Ziga; el edil de El Espinal, Raúl Edgardo Benítez Meza y el director general de Impacto Social y Ocupación Superficial de la Secretaría de Energía (Sener), Rodolfo Salazar Gil, sin embargo, ahora no se presentan.

Los inconformes de los cinco comités de propietarios de tierras determinaron ponerse en plantón porque la empresa no ha cumplido, únicamente pagó al municipio 14 millones de pesos, mientras que a Juchitán le pagaron 65 millones, lo que significa que adeudan mas de 50 millones de pesos.

Aunado a ello, los inconformes ya presentaron amparo contra la decisión del presidente municipal, Raúl Benítez Meza, por incumplimiento. Pese a que el bloqueo lo iniciaron hace cinco días, es la fecha en que no hay respuesta de la empresa, de los tres niveles de gobierno ni del comité de seguimiento que se instaló.

Y por otra parte, la empresa eólica, de manera unilateral está abriendo conductos para sus líneas de transmisión a las orillas de los canales de riego con la complicidad u omisión de la Profepa y la Conagua.

Lo sospencho del caso es que sin contar con el permiso correspondiente, la empresa Eólica del Sur hace esas zanjas con la permisibilidad de la Conagua donde “se dice que esa empresa entregó 30 millones de pesos al delegado para que no haga nada”.

Por su parte, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, José Luis Calvo Ziga, sigue alardeando de que Oaxaca es el principal generador de energía eólica del país, con más de 2 mil 360 mega watts producidos y más de 1 mil 465 aerogeneradores instalados en parques eólicos.

Y adelanta que para el 2021, se estima que el 30 por ciento, de toda la energía eléctrica producida en México sea limpia y no fósil, aunque no menciona de los incumplimientos ni las resistencias de las comunidades de pueblos originarios.

Últimas noticias

Impulsa Xoxocotlán dignificación policial con equipo, apoyos y certificaciones

• La presidenta municipal, Nancy Benítez Zárate, encabezó la entrega de uniformes, colchones y herramientas a cuerpos de seguridad Santa...

Instala Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán el Consejo de Desarrollo Social Municipal

Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, 30 de abril de 2025.- Con la participación de autoridades municipales, auxiliares y representantes de...

CON REPOSICIÓN DE BOMBA SUMERGIBLE, GOBIERNO JUCHITECO RESTABLECE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN ÁLVARO OBREGÓN

Después de haber brindado apoyo emergente mediante el envío de pipas para atender el desabasto, este martes el Gobierno...

«Condenan a 300 años a ex secretario de San Francisco Jayacaxtepec por desaparición forzada»

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia condenatoria de 300 años de prisión en contra de ex secretario municipal de San...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti