DemocraciaONG’s piden reducir el 70% de financiamiento a partidos...

ONG’s piden reducir el 70% de financiamiento a partidos políticos en Oaxaca

-

Jaime GUERRERO 

OAXACA (#página3.mx).- Mientras en Oaxaca hay 2 millones 714 mil 700 personas en situación de pobreza equivalente al 66.4% de la población total del estado, en este 2020 los partidos políticos recibirán un presupuesto de 165 millones de pesos.

En medio de ese escenario, los partidos políticos mexicanos se encuentran en una crisis profunda, no cumplen a cabalidad las características que la Constitución política les contempla, la confianza en ellos es escasa, y esta situación se relaciona con las interacciones sociales y experiencias que se deriven de ella.

Por ello, organizaciones civiles, proponen  reducir de 165 millones de  pesos a 49 millones anuales, el presupuesto para todos los partidos políticos en Oaxaca.

Camilo Martínez, integrante del Movimiento Combate por la Democratización, advirtió que la democracia representativa en México se encuentra en decadencia.

Por tanto es necesario reflexionar acerca de las reformas estructurales necesarias, que permitan que la ciudadanía participe amplia y democráticamente en sus comunidades, reconociendo la importancia de la participación en el ámbito electoral. 

Por ello, éste día entregarán ante el Congreso del Estado una iniciativa de Reforma a la Constitución Política del Estado, en su artículo  25, apartado B, fracción II, para modificar la fórmula mediante la cual se calcula el financiamiento público.

“Las reformas necesarias para la preservación y fortalecimiento de la democracia local se sustentan en la participación ciudadana y transparencia, justicia constitucional y una reforma política adecuada al contexto social, político y económico del Estado”, aseguró.

Y es que recordó que además de 2008 a 2018 la pobreza aumentó 4.5%; es decir, 360 mil 200 personas ingresaron a esta condición. 

Por si fuera poco el 91.5% de la población en Oaxaca está en situación de pobreza o de vulnerabilidad por carencias o ingresos.

Respecto al índice de progreso social realizada por México Cómo Vamos y Harvard Bussines School, en la semaforización que presentan por Estado para el año 2020, Oaxaca se encuentra en color rojo. 

Es decir, Oaxaca se encuentra reprobado en todos los rubros que se contemplan dentro de este estudio.

Camilo Martinez refirió que en Oaxaca el 31.40% de la población presenta carencias para acceder a la alimentación básica.

Además de que en Oaxaca existen 464,243 personas analfabetas, colocándonos como el segundo estado con mayor número de personas en esta condición.

Bajo este contexto, dijo, no puede haber partidos políticos ricos, con pueblo pobre.

“Hoy ante el marco de la austeridad republicana, base de la Cuarta Transformación, misma que no es propiedad de ningún partido y más bien es una lucha generacional por transformar de raíz la corrupción que en el país se enquisto durante los gobiernos neoliberales”, finalizó.

Últimas noticias

GOBIERNO JUCHITECO REALIZA ELECCIÓN DE AGENTE MUNICIPAL EN LA VENTA

En cumplimiento de la convocatoria establecida y bajo la supervisión de la Comisión Municipal Electoral, el Gobierno de Juchitán...

Desarticulan red de cámaras de vigilancia ilegal durante operativo conjunto entre Fiscalía de Oaxaca, DEFENSA y Guardia Nacional, acciones realizadas en la Costa

* Son más 40 cámaras de circuito cerrado instaladas en calles de Santa Cruz Huatulco, que presumiblemente eran usadas...

Toman protesta a nuevos agentes municipales de Xoxocotlán

• La presidenta Nancy Benítez Zárate tomó protesta a los nuevos agentes municipales de San Juan Bautista La Raya,...

Continuarán lluvias con chubascos aislados al norte de Oaxaca

• Se mantendrá un ligero refrescamiento en comparación con días anteriores Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de marzo de 2025.-...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti