ComunicadosSe impartió plática para promover la prevención del ciberacoso...

Se impartió plática para promover la prevención del ciberacoso en la comunidad UABJO

-

  • La Defensoría de los Derechos Universitarios, continúa impulsando actividades en favor de estudiantes

Oaxaca de Juárez, Oax., 14 de octubre de 2021.- Según datos del Módulo sobre Ciberacoso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (MOCIBA-INEGI), el 24% de la población de internautas mayores a los 12 años, ha sido víctima de este comportamiento delictivo.

Es por esto que la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Máxima Casa de Estudios (DDU), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) a través de la Unidad de Policía Cibernética del Estado (UPC), brindó la plática virtual: Concientización y Prevención del Ciberacoso.

Previo a ello, la Encargada de la DDU, Violeta Alcántara Ramírez, dijo que, según datos del INEGI, los actos más expuestos por las mujeres en este ámbito, son las propuestas e insinuaciones sexuales, mientras que para los hombres son los mensajes ofensivos. Situación por la cual, es necesario saber cómo navegar en la red y prevenir este acoso en línea, apuntó.

Posteriormente, Dolores Martínez, Integrante del Área de Prevención y Concientización de la Ciberseguridad de la UPC, impartió la plática en la que explicó las conductas y ejemplos de estos comportamientos que pueden afectar física, emocional y mentalmente a las víctimas.

Citó algunos ejemplos como: la extorsión sexual, difamación, suplantación de identidad, difusión de contenido íntimo, doxing (divulgación pública de información personal) o el grooming (el acoso sexual a infantes y adolescentes, por parte de adultos).

Entre las consecuencias, destacó los problemas graves ocasionados en el ámbito laboral y académico, la mudanza forzada, la tendencia a vivir una situación de adicciones y el suicidio.

Por lo que sugirió: mantener una relación afectiva y comunicación constante con hijas e hijos, evitar compartir la información personal, no abrir enlaces cuyo origen sea desconocido, adecuar la configuración de privacidad de los servicios en internet y usar correcta y confidencialmente las contraseñas.

Finalmente dijo que, en caso de ser víctima de alguna conducta delictiva de este tipo, es importante rescatar y guardar las evidencias, identificar al agresor, informar a las autoridades escolares o laborales, y en función de la gravedad, presentar una denuncia anónima marcando al 089, o  llamando al 951 501 50 45 o bien escribir al correo  policia.cibernetica@sspo.gob.mx.

Últimas noticias

Huracán Erick podría impactar Oaxaca y Guerrero en categoría 4: Conagua

Jaime GUERRERO En la actualización de las 18:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Erick evolucionó a huracán...

Localizan con vida a 2 pescadores desparecidos en Oaxaca

Jaime GUERRERO El Consejo Estatal de Protección Civil informa que se localizó con vida a Rubícel Hernández y Sergio Santiago,...

Asume Carlos Sánchez Soto como primer director de la ENES-Oaxaca

Ana Luisa Cantoral OAXACA, Oaxaca., (pagina3.mx).- Un estado con muchas necesidades de desarrollo económico y social, recibe a Carlos Andrés...

Por “Erick” suspenden clases en 43 municipios de Oaxaca

Jaime GUERRERO El gobernador de #Oaxaca, informó que, a causa del #huracán #Erick, se suspendieron clases en 43 municipios del...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti